Resumen:
|
[ES] Esta comunicación presenta los resultados de una investigación en artes visuales titulada Creaciones artísticas tridimensionales: discusiones poéticas sobre las paisajes culturales del Recôncavo Baiano, desarrolladas ...[+]
[ES] Esta comunicación presenta los resultados de una investigación en artes visuales titulada Creaciones artísticas tridimensionales: discusiones poéticas sobre las paisajes culturales del Recôncavo Baiano, desarrolladas en una prática postdoctoral. Los ejes de la investigación fueron la trayectoria artística de la autora y el encantamiento con los dibujos de las paisajes recorridos en sus viajes desde Salvador hasta Cachoeira, importante ciudad, ubicada a orillas del río Paraguaçu, en el estado de Bahía, Brasil. Discutir poéticamente las paisajes culturales del Recôncavo Baiano implicó lecturas de investigación sobre temas surgidos de negociaciones sociales, características de los ecosistemas existentes, tipos de conocimiento creados y elaborados por la presencia humana en estos territorios, realización de investigaciones de campo, con visitas a la región del Recôncavo Baiano, más específicamente la aldea de São Francisco do Paraguaçu, municipio de Cachoeira – BA, que se define como una comunidad quilombola. El uso del término paisaje cultural resalta la relevancia de estos territorios con actividades primarias realizadas por residentes de sus comunidades, como la pesca, la agricultura de subsistencia y el extractivismo. Esta investigación tuvo como objetivo: experimentar la creación artística en poéticas tridimensionales; investigar la memoria y las hibridaciones en los procesos creativos en las artes visuales; desarrollar investigaciones para recolectar materiales expresivos del Recôncavo Baiano; establecer diálogos entre los procedimientos artísticos contemporáneos y el campo de la historia y la memoria; Analizar y tejer asociaciones a lo largo del proceso de creación llevado a cabo y los principios de complejidad. Como material expresivo encontramos la fibra de piasava, tipo de palmera originaria de la región, y como elemento de memoria, el patrimonio material: la Iglesia y las ruinas del Convento de Santo Antônio do Paraguaçu. Los trabajos artísticos realizados dan lugar a nuevas investigaciones.
[-]
|