Bachiller Martin, MC.; Fuster Escuder, JM.; Sempere Payá, L. (2013). Práctica de Laboratorio: Introducción al laboratorio de Radiocomunicaciones. http://hdl.handle.net/10251/29294
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/29294
Title:
|
Práctica de Laboratorio: Introducción al laboratorio de Radiocomunicaciones
|
Secondary Title:
|
Práctica de Laboratorio: Introducción al laboratorio de Radiocomunicaciones
|
Author:
|
Bachiller Martin, Maria Carmen
Fuster Escuder, José Miguel
Sempere Payá, Luís
|
UPV Unit:
|
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació
|
Issued date:
|
|
Abstract:
|
El estudio de la Ingeniería de Telecomunicación tiene un componente práctico muy importante. Las diferentes disciplinas de la Telecomunicación llevan asociadas dispositivos e instrumentos de medida específicos. En esta ...[+]
El estudio de la Ingeniería de Telecomunicación tiene un componente práctico muy importante. Las diferentes disciplinas de la Telecomunicación llevan asociadas dispositivos e instrumentos de medida específicos. En esta práctica se presenta al alumno el Laboratorio de Radiocomunicaciones, que contiene dispositivos para la generación y medida de todo tipo de señales de alta frecuencia, bien sea para su transmisión en medios guiados o en espacio libre.
[-]
|
Subjects:
|
Laboratorio
,
Radiocomunicaciones
,
Medidas
,
Osciloscopio
,
Analizador de espectros
|
Copyrigths:
|
Reserva de todos los derechos
|
Publisher:
|
Universitat Politècnica de València
|
Type:
|
Objeto de aprendizaje
|
Learning Resource Type:
|
Artículo Docente
|
Educational description:
|
La práctica tiene dos partes, la primera se corresponde con una introducción teórica al puesto de prácticas y al puesto central del laboratorio. Esta viene dada por el profesor de prácticas y apoyada con diferente material audiovisual: fotografías, esquemas, vídeos sobre el funcionamiento y la operación de cada dispositivo, etc. La segunda parte corresponde al trabajo que el alumno debe hacer en el puesto de prácticas, consistente en la realización de unas medidas con el osciloscopio y el analizador de espectros y la resolución de unas actividades.
|
Intended End User Role:
|
Alumno
|
Context:
|
Primer ciclo
|
Difficulty:
|
Dificultad media
|
Interactivity Level:
|
Alto
|
Semantic Density:
|
Medio
|
Typical Learning Time:
|
2 horas
|
Educational language:
|
Español
|