Resumen:
|
A menos de una década de haber puesto en marcha las primeras redes
Universal Mobile Telecomunications System (UMTS), y aún con redes de
Segunda Generación Móvil (2G) plenamente operativas, el sector de la telefonía
móvil ...[+]
A menos de una década de haber puesto en marcha las primeras redes
Universal Mobile Telecomunications System (UMTS), y aún con redes de
Segunda Generación Móvil (2G) plenamente operativas, el sector de la telefonía
móvil sigue en pleno auge con nuevas inversiones en infraestructuras de red de
acceso y de conmutación para desplegar un nuevo estándar de acceso celular
Long Term Evolution (LTE), ese interés de la industria es fruto de las
expectativas crecientes por parte de los usuarios y con previsiones ciertas de
saturación en la capacidad global de servicios de datos en muy pocos años.
Cada vez que se planifica un despliegue a gran escala para una nueva
tecnología móvil, los operadores intentan buscar una configuración de todos los
parámetros de la red de acceso radio RAN, con el fin de desplegar una red
optimizada con el menor coste, la tarea de ajustar estos centenares de
parámetros es laboriosa y requiere mucho tiempo para llevarse a cabo con éxito.
Este proyecto pretende reflejar de forma cualitativa el proceso de una
planificación radio para una nueva tecnología como LTE y estudiar sus
prestaciones, pero partiendo de una planificación optimizada y unas
infraestructuras de una red UMTS previamente desplegada, simulando así el
proceso de migración de una tecnología móvil de tercera generación (3G) hacia
una nueva tecnología de cuarta generación (4G) un entorno “más real”.
La metodología utilizada para llevar este proyecto a cabo, consiste una
investigación teórica de los protocolos UMTS y LTE, así como las estrategias y
técnicas empleadas en la planificación y dimensionado de redes de acceso radio
para los dos protocolos, por otra parte, también se ha precisado el aprendizaje
de una herramienta profesional para el dimensionado, planificación y
optimización de redes de telefonía móvil como es Atoll, mediante un tutorial
inicial y consultas a su manual técnico.
[-]
|