Bombini, G. (2006). Reinventar la ense-anza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Borges, J. L. (1997). Sobre los clásicos. Otras inquisiciones, pp. 288-292. Madrid: Alianza.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
[+]
Bombini, G. (2006). Reinventar la ense-anza de la lengua y la literatura. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Borges, J. L. (1997). Sobre los clásicos. Otras inquisiciones, pp. 288-292. Madrid: Alianza.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.
Calvino, I. (2009). Por qué leer los clásicos. Madrid: Siruela.
Campos Fernández-Fígares, M. (2005). ¿A la conquista de un nuevo lector? Los clásicos y la promoción de la lectura. En T. Rösing y E. Martos (Eds.), Lectura, literatura y conciencia intercultural. Passo Fundo: UPF.
Cansino, E. (2007). ¿Para qué queremos a los clásicos?, Lazarillo. Revista de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, 18, 31-35.
Caro Valverde, M. T. (2014). La educación literaria de los clásicos y su proyección interdisciplinaria para el aprendizaje basado en competencias. Educatio Siglo XXI, 32(3), 31. doi:10.6018/j/210961
Cerrillo, P. L. (2010). Sobre lectura, literatura y educación. México: Porrúa.
Cervantes, M. De (1998). Don Quijote de la Mancha (Francisco Rico, Ed.). Barcelona: Crítica.
Coetzee, J. M. (2005). "¿Qué es un clásico?", una conferencia. Costas extra-as. Ensayos, 1986-1999, pp. 11-29. Barcelona: Debate.
Colomer, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación, Lenguaje y Educación, 3(9), 21-31. doi:10.1080/02147033.1991.10820954
Dueñas Lorente, J. D. Y TABERNERO SALA, R. (2012). Los clásicos en el aula. Una propuesta: intertextualidad y contexto histórico, Tejuelo. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 16, 65-77.
Dupont, F. (2001). La invención de la literatura. Barcelona: Debate.
Eliot, T. S. (2004). Lo clásico y el talento individual. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Escarpit, R. (1970). La définition du terme "littérature". En R. Escarpit (Ed.), Le littéraire et le social. Éléments pour una sociologie de la littérature, pp. 259-272. Paris: Flammarion.
Fonsalido, M. E. (2013). Clásicos: autores y textos. En E. Martos Nú-ez y M. Campos Fernández-Fígares (Coords.), Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura, pp. 107-108. Madrid: Santillana.
Galván, L. (2004). Elementos para un plan de educación literaria. Revista de literatura, 66(132), 537-554. doi:10.3989/revliteratura.2004.v66.i132.133
García Montero, L. (2014). Un velero bergantín. Defensa de la literatura. Madrid: Visor.
García Padrino, J. (1999). Del Ramayama a Trafalgar: los clásicos al alcance de los ni-os. En P. C. Cerrillo y J. García Padrino (Coords.). Literatura infantil y su didáctica, 139-159. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Guillén, C. (2005). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets.
Juanatey, L. (2015). Qué pasó con la ense-anza. Elogio del profesor. Madrid: Pasos Perdidos.
Llovet, J. (2011). Adiós a la universidad. El eclipse de las Humanidades. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg.
Machado, A. M. (2004). Clásicos, ni-os y jóvenes. Bogotá: Norma.
Mainer, J. C. (1994). La invención de la literatura espa-ola. En J. M. Enguita y J. C. Mainer (Eds.), Literaturas regiona-les en Espa-a, 23-45. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Navarro Durán, R. (2013). La salvación de los clásicos: las adaptaciones fieles al original, Quaderns de Filologia. Studis Literaris, 18, 63-75.
Núñez Ruiz, G. (2014). Lectura literaria y lecturas del mundo. Notas sobre la lectura y la educación literaria. Almería: Universidad de Almería.
Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma de la educación liberal. Barcelona: Paidós. [Edición para Kindle].
Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Buenos Aires-Madrid: Katz.
Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Manifiesto. Barcelona: Acantilado.
Rodríguez, J. C. (1990). Teoría e historia de la producción ideológica. Las primeras literaturas burguesas (siglo XVI). 2ª ed. Madrid: Akal.
Rodríguez, J. C. (2005). Lectura y educación literaria. Prólogo a G. Nú-ez Ruiz y M. Campos Fernández-Fígares, Cómo nos ense-aron a leer. Manuales de literatura en Espa-a: 1850-1960, 5-50. Madrid: Akal.
Rodríguez, J. C. (2011). Tras la muerte del aura. En contra y a favor de la Ilustración. Granada: EUG.
Sainte-Beuve, C. A. (2011). ¿Qué es un clásico? Madrid: Casimiro.
Said, E. (2011). Humanismo y crítica democrática. Barcelona: Debate. [Edición para Kindle].
Sotomayor, M. V. (2013). ¿Qué hacemos con los clásicos? Algunas reflexiones para los futuros docentes, Lenguaje y Textos, 38, 29-35.
Teixidor, E. (2007). La lectura y la vida. Barcelona: Ariel.
Zumthor, P. (1980). Parler du Moyen Age. Paris: Les Éditions de Minuit.
Zumthor, P. (1986). Y a-t-il une "littérature" médiévale?, Poétique, 66, 131-139
[-]