AMBRÓS I PALLARÉS, A. (2006). La educación en Comunicación en el área de Lengua de la Educación Secundaria Obligatoria del MEC y Catalu-a. ¿Un malentendido? Lenguaje y Textos, 23-24, 149-168.
Arconada, M. A. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula: competencia comunicativa y textos publicitarios. Barcelona: Graó.
Austin, J. L. (1962). How to do things with words. Londres: Oxford University Press.
[+]
AMBRÓS I PALLARÉS, A. (2006). La educación en Comunicación en el área de Lengua de la Educación Secundaria Obligatoria del MEC y Catalu-a. ¿Un malentendido? Lenguaje y Textos, 23-24, 149-168.
Arconada, M. A. (2006). Cómo trabajar con la publicidad en el aula: competencia comunicativa y textos publicitarios. Barcelona: Graó.
Austin, J. L. (1962). How to do things with words. Londres: Oxford University Press.
Barrio, M. Y PÉREZ, P. (1997). Desmitificar la publicidad: lectura crítica de los medios en el aula. Comunicar, 9, 130-133.
Contín, S. (2011). Las nuevas alfabetizaciones. Más allá de la alfabetización tradicional en Argentina. Lenguaje y Textos, 34, 47-55.
Ferres, J. (2011). La transformación del paisaje comunicativo. Lenguaje y Textos, 34, 9-15.
Huerta, R. (2002). «Euromedia Project»: ense-ando los «media» en Secundaria. Comunicar, 18, 157-161.
Lomas, C. (2001). La estética de los objetos y la ética de los sujetos. Comunicar, 17, 31-39.
López, Z. (2009). Contenidos digitales y publicidad emocional: nuevas formas de comunicación entre marcas y usuarios. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
Martínez, E. (1994). La publicidad y su integración en las aulas. Comunicar, 3, 65-73.
Masterman, L. (1993). La ense-anza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Moro, M. M. (2006). Educación en valores a través de la publicidad de televisión. Comunicar, 28, 183-189.
Moro, M. M. (2007). Imos a publicidade: os valores dos anuncios da tele. Revista Galega do Ensino, 50, 84-90.
Ortega, E. (1997). La comunicación publicitaria. Madrid: Pirámide.
Pacheco Rueda, M. (2013). Aulas, publicidad y ficción televisiva: una experiencia de innovación docente. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19(0). doi:10.5209/rev_esmp.2013.v19.42043
Martí, J. (2005). Publicidad y entretenimiento en la red. Madrid: Ra-Ma.
Santacruz, F. J. Y CAMACHO, A. (2003). La publicidad: una experiencia en el aula. Comunicar, 20, 142-146
[-]