Resumen:
|
En esta memoria se va a tratar de describir el proceso llevado a cabo para desarrollar
desde cero un producto en el sector de las bebidas espirituosas fermentadas artesanales.
Desde la concepción del producto hasta la ...[+]
En esta memoria se va a tratar de describir el proceso llevado a cabo para desarrollar
desde cero un producto en el sector de las bebidas espirituosas fermentadas artesanales.
Desde la concepción del producto hasta la identidad corporativa previa a la comercialización.
El producto es hidromiel y el proceso va desde la conceptualización del producto a nivel
características e historia, llegando a la plena materialización del producto en disposición de ser
total y legalmente comercializada.
Para ello se tratará primero el contexto en el que surge el proyecto, revisando la historia
del producto como tal (orígenes elaboración) y al sector emergente de las bebidas
fermentadas, en concreto las cervezas artesanales, el homebrew y las microcervecerias, donde
también analizaremos las tendencias de diseño, tanto grafico como de packaging y las
estrategias de marketing.
Seguidamente se abordarán los pasos seguidos y la metodología utilizada para la
realización del proyecto. Primero será el producto físico, comentando todo el proceso desde el
planteamiento y las pruebas de recetas hasta el embotellado. En este punto, paralelamente al
proceso de embotellado, se desarrollará proyecto de identidad corporativa en el que se hará
un naming y el diseño gráfico de la marca teniendo en cuenta también el diseño del packaging.
Ambos proyectos, pese a estar aparentemente separados, por un lado, la elaboración de la
hidromiel y por otro lado la identidad corporativa, están supeditados al mismo análisis de
antecedentes, competencia, mercado y objetivos; y simultáneamente en cuanto al proceso de
embotellamiento, al ser un aspecto tanto formal como de producto.
Una vez completadas todas estas partes se presentará todo el material resultante como
producto finalizado, presentando las principales aplicaciones como podrían ser etiquetas,
chapas, camisetas, vasos y cajas. Todo este material contara también con un estudio de
presupuesto y de viabilidad económica.
Para finalizar, se expondrán todas las conclusiones extraídas a lo largo de todo el proyecto.
[-]
|