Abstract:
|
[ES] La estructura del mercado de la auditoría de cuentas y el control que ejercen unas pocas empresas
sobre el mismo (concretamente las cuatro grandes firmas internacionales de auditoría, también
llamadas las Big 4) han ...[+]
[ES] La estructura del mercado de la auditoría de cuentas y el control que ejercen unas pocas empresas
sobre el mismo (concretamente las cuatro grandes firmas internacionales de auditoría, también
llamadas las Big 4) han sido objeto de estudio en muchos países durante décadas. Estos trabajos
revelan un alto nivel de concentración en el mercado de la auditoría, que lejos de disminuir, es
una tendencia en continuo aumento.
En el caso español en el momento en que las grandes firmas internacionales de auditoría se
implantaron en el país la actividad de este sector era prácticamente nula. Además estas firmas
poseían ventajas competitivas frente a las sociedades auditoras españolas como la marca creada
en mercados de otros países o los conocimientos y recursos que poseían para realizar su labor, lo
que se determina como algunos de los factores de la concentración de este sector en España.
Este elevado nivel de concentración genera polémicas tanto a nivel de las instituciones
reguladoras como de la sociedad en general. En cuanto a las instituciones reguladoras, temen que
esta concentración derive en el nivel de competencia del sector; por lo que han respondido con
medidas como la rotación de los auditores en 2013. En cuanto a la sociedad en general, se teme
que la quiebra de alguna de estas grandes firmas de auditoría produzca una desestabilización del
mercado, al igual que ocurrió con Arthur Andersen (otra gran firma internacional de auditoría).
Por ello el objeto de este trabajo es medir la concentración del mercado de la auditoría (mediante
la aplicación de una metodología específica que posteriormente será explicada) y concretamente
en el segmento de sociedades que no cotizan en Bolsa; por tratarse de un mercado sobre el cual
la literatura nacional e internacional ha hecho menor hincapié y que presenta unas características
distintas al segmento de sociedades que sí cotizan en Bolsa.
Para ello en primer lugar se presentará el concepto de la auditoría, la evolución histórica de este
sector así como su marco legal e institucional. A continuación se analizará el mercado de auditoría
español y sus resultados junto a la estructura del mismo (a través del estudio de las 40 mayores
firmas, redes y asociaciones de auditoría) y se expondrán las posibles explicaciones a la
concentración existente en ese mercado.
A continuación se realizará un estudio empírico sobre la concentración del sector de la auditoría
en España a través del uso de las medidas de concentración más empleadas en la literatura
internacional. Con ello se determinará la concentración del sector y además se estudiará si existen
diferencias en el nivel del mismo en función del tipo de actividad exterior de las empresas
auditadas o según el país de origen de su matriz. Finalmente se expondrán las conclusiones de
este trabajo junto a las consecuencias de esta concentración sobre la economía.
[-]
|