Bullón Tarrasó, Esteban(Universitat Politècnica de València, 2020-10-13)
[ES] La disfagia es una patología que se define como la incapacidad de realizar la deglución del alimento correctamente. Se calcula que esta enfermedad es padecida por una de cada diecisiete personas a lo largo de su vida. ...
Cerezo Morales, Maria Victoria(Universitat Politècnica de València, 2022-10-20)
[ES] La disfagia es una de las causas secundarias más comunes tras un accidente cerebrovascular. Es una enfermedad con alta prevalencia en grupos de la tercera edad y para la que no existe un tratamiento totalmente efectivo. ...
Ausin-Azofra, Jose M.; Bigné, Enrique; Ruiz, Carla; Marín-Morales, Javier; Guixeres Provinciale, Jaime; Alcañiz Raya, Mariano Luis(Frontiers Media SA, 2021-02-19)
[EN] This study compares cognitive and emotional responses to 360-degree vs. static (2D) videos in terms of visual attention, brand recognition, engagement of the prefrontal cortex, and emotions. Hypotheses are proposed ...
Leandri, Gaia; Iñarra Abad, Susana; Juan Vidal, Francisco; Leandri, Massimo(Universitat Politècnica de València, 2022-11-22)
[EN] After a few decades of enthusiasm for the use of CAD tools in architectural design, there is now concern about the impaired creativity in the process of creating the project, due to the standardization of computer ...
Imaz Higuera, Javier(Universitat Politècnica de València, 2022-10-21)
[ES] La disfagia es la incapacidad o dificultad de ingerir alimentos o líquidos y suele tener origen neurológico. El presente trabajo fin de máster enmarca en el proyecto ¿Exploración de la capacidad de evaluación de la ...
Ceres, Ramón; Mañanas, M. A.; Azorín, J. M.(Universitat Politècnica de València, 2011-04-08)
[ES] La Bioingeniería constituye un área de trabajo e investigación multidisciplinar entre las ingenierías y la medicina que resulta de un interés humano, social y económico creciente. La automática en particular, en sus ...
Martínez-Cagigal, V.; Hornero, R.(Universitat Politècnica de València, 2017-11-08)
[ES] Los sistemas Brain-Computer Interface (BCI) se definen como sistemas de comunicación que monitorizan la actividad cerebral y traducen determinadas características, correspondientes a las intenciones del usuario, en ...