A review of the use of remote sensing for monitoring and quantifying carbon sequestration in marginal lands
Fecha
Autores
Abad, Alfonso
Felten, Bettina
Directores
Handle
https://riunet.upv.es/handle/10251/174678
Cita bibliográfica
Carbonell-Rivera, JP.; Estornell, J.; Ruiz, L.; Abad, A.; Felten, B.; Torralba, J. (2021). A review of the use of remote sensing for monitoring and quantifying carbon sequestration in marginal lands. En Proceedings 3rd Congress in Geomatics Engineering. Editorial Universitat Politècnica de València. 216-223. https://doi.org/10.4995/CiGeo2021.2021.12694
Titulación
Resumen
[EN] In recent years, Remote Sensing (RS) and its derived products have been used as a key tool for the detection, monitoring,
management and future use of Marginal Lands (ML). Currently, there is no single, universally accepted definition of the
term and there is a wide variety of synonyms. In this paper, we conduct a compilation of synonyms and meanings that
encompass the term, as well as propose a definition. To reach this objective, an overview of the state of the art of ML is
done, visualising trends by science maps, based on bibliographic data of established research journals, found in Google
Scholar, Web of Science (WoS) and Scopus search engines. The bibliographic review carried out shows that the study of
ML has traditionally been carried out with an ad hoc basis focused on the objective to be achieved, this aspect and other
knowledge gaps are discussed to analyse the global study of ML. Due to the broad spectrum of uses in which ML have
been studied, the work has been focused on RS for monitoring and characterizing ML, focusing on two different aspects:
(i) satellite monitoring of marginal lands; and (ii) determining carbon sequestration potential of marginal lands using remote
sensing.
[ES] En los últimos años, la teledetección y sus productos derivados se han utilizado como herramienta clave para la detección, seguimiento, gestión y uso futuro de las tierras marginales (ML). Actualmente, no existe una definición única y universalmente aceptada del término y existe una gran variedad de sinónimos. En este artículo llevamos a cabo una recopilación de sinónimos y significados que engloban el término, además de proponer una definición universal. Para alcanzar este objetivo, se realiza un resumen del estado del arte de las ML, visualizando las tendencias mediante mapas científicos, basadas en datos bibliográficos de revistas de investigación consolidadas, encontradas en los buscadores Google Scholar, Web of Science (WoS) y Scopus. La revisión bibliográfica realizada muestra que el estudio de las ML se ha realizado tradicionalmente con una base ad hoc centrada en el objetivo a alcanzar. Se discute este aspecto y otras lagunas de conocimiento para analizar el estudio global de las tierras marginales. Debido al amplio espectro de usos en que se han estudiado las tierras marginales, los trabajos se han centrado en la teledetección para su seguimiento y caracterización, centrándose en dos aspectos diferentes: (i) el seguimiento por satélite de las tierras marginales; y (ii) determinación de su potencial en el almacenamiento de carbono mediante teledetección.
[ES] En los últimos años, la teledetección y sus productos derivados se han utilizado como herramienta clave para la detección, seguimiento, gestión y uso futuro de las tierras marginales (ML). Actualmente, no existe una definición única y universalmente aceptada del término y existe una gran variedad de sinónimos. En este artículo llevamos a cabo una recopilación de sinónimos y significados que engloban el término, además de proponer una definición universal. Para alcanzar este objetivo, se realiza un resumen del estado del arte de las ML, visualizando las tendencias mediante mapas científicos, basadas en datos bibliográficos de revistas de investigación consolidadas, encontradas en los buscadores Google Scholar, Web of Science (WoS) y Scopus. La revisión bibliográfica realizada muestra que el estudio de las ML se ha realizado tradicionalmente con una base ad hoc centrada en el objetivo a alcanzar. Se discute este aspecto y otras lagunas de conocimiento para analizar el estudio global de las tierras marginales. Debido al amplio espectro de usos en que se han estudiado las tierras marginales, los trabajos se han centrado en la teledetección para su seguimiento y caracterización, centrándose en dos aspectos diferentes: (i) el seguimiento por satélite de las tierras marginales; y (ii) determinación de su potencial en el almacenamiento de carbono mediante teledetección.
Palabras clave
Geocomputing, 3D Modelling, Cultural Heritage, Geodesy, Geophysics, Earth observation, Cartography, Environmental applications, Marginal lands, Remote sensing, Carbon sequestration, Land use, Tierras marginales, Teledetección, Captura de carbono, Uso del suelo
ISSN
ISBN
9788490489611
Fuente
Proceedings 3rd Congress in Geomatics Engineering
DOI
10.4995/CiGeo2021.2021.12694
Editorial
Editorial Universitat Politècnica de València
Enlaces relacionados
Agradecimientos
This work was supported by the Spanish Ministerio de Economía, Industria y Competitividad through the scholarship for Training of Research Staff BES-2017-081920 and the European Commission through the H2020-MSCA-RISE-2018 MAIL project under Grant Agreement 823805.