- -

La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores

Mostrar el registro completo del ítem

Trillo Alonso, F.; Zabalza Cerdeiriña, MA.; Parada Gañeta, A. (2015). La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(2):143-172. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5442

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/137658

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: La visión del profesorado emérito sobre los estudiantes: aprendiendo de los mayores
Otro titulo: Emeritus professors vision about students: learning from older professors
Autor: Trillo Alonso, Felipe Zabalza Cerdeiriña, María Ainoa Parada Gañeta, Ana
Fecha difusión:
Resumen:
[ES] El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia desarrollada en el marco de la convocatoria de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación español en la que han participado varias universidades españolas ...[+]


[EN] This work is part of a wider investigation developed  in  the  framework  of  the call for R&D of the Spanish Ministry of Science and Innovation which involved several Spanish and foreign universities. Its main ...[+]
Palabras clave: Espoused beliefs , Knowledge elicitation , Practical knowledge , Emeritus professor , Teacher thinking , University students , University teaching , Elicitación del conocimiento , Enseñanza universitaria , Esquemas conceptuales , Estudiantes universitarios , Pensamiento de los profesores , Profesor emérito.
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
REDU. Revista de Docencia Universitaria. (issn: 1887-4592 ) (eissn: 1887-4592 )
DOI: 10.4995/redu.2015.5442
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/redu.2015.5442
Tipo: Artículo

References

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas

Bain, K. (2006).Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Servei de publicacions, Universitat de València.

Ball, S. (2002). Reformar escuelas, reformar profesores y los terrores de la performatividad. Revista Portuguesa de Educaçao, 15(2), 3-33. [+]
Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas

Bain, K. (2006).Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Servei de publicacions, Universitat de València.

Ball, S. (2002). Reformar escuelas, reformar profesores y los terrores de la performatividad. Revista Portuguesa de Educaçao, 15(2), 3-33.

Ball, S. (2003) Profesionalismo, gerencialismo y peformatividad. Revista deEducación y Pedagogía, 15(36), 87-104.

Ball, S. (2010). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: en pos de la sociedad performativa. Educaçao & Realidade, 35(2), 37-55.

Barnett, R. and Di Napoli, R. (2007).Changing Identities in Higher Education. London: Routledge.

Biggs, J.B. (1987a). Student Approaches to Learning and Studyng. Merbourne: Australian Council for Educational Research.

Biggs, J.B. (1987 b). Study Process Questionnaire (SPQ). Merbourne: Australian Council for Educational Research.

Entwistle. N. (1988). La comprensión del aprendizaje en el aula. Barcelona: PaidósMEC.

Bolívar, A., Fernández Cruz, M. y Molina, E.(2005). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum Qualitative Social Research, 6(1)

Bolivar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(10), pp. 93-123.

Bolivar, A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung /Forum Qualitative Social research, 7(4), art. 14.

Escudero, J.M. y Trillo, F. (en prensa). Un análisis crítico del Espacio Europeo de Educación Superior como reforma de la enseñanza universitaria: los programas VERIFICA y DOCENTIA en el contexto español. Eduaçao em Revista

Feixas, M. (2002).Los cambios en la docencia del profesor universitario. Tesis doctoral. Dpto. de Pedagogía Aplicada. Universidad Autónoma de Cataluña.

Finkel, D. (2008). Dar clase con la boca cerrada. Valencia. Servicio de publicaciones Univ. de Valencia

Flavell, J.H., Green, F.L. y Flavell, E.R. (1995). Young children's knowledge about thinking. Monographs of the society for research in child development, 60 (1).

Fox, D. (1983). Personal Theories of Teaching. Studies in Higher Education, 8, 151-163.

Gimeno Sacristán, J. (2008) (Comp.). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?Madrid: Morata.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies of qualitative research. London: Wiedenfeld and Nicholson.

Gow, L. y Kember, D. (1993).Conceptions of Teaching and Their Relationship to Student Learning.

British Journal or Educational Psychology, 63, 20-33.

Henkel, M. (2000). Academic Identities and Policy Change in Higher Education. London: Jessica Kingsley.

Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital Profesional. Madrid: Morata.

Hativa, N. y Goodyear, P. (2001)(Eds.). Teacher thinking, beliefs and knowledge in higher education. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.

Kember, D. (2001).Beliefs about Knowledge and the process of Teaching and Learning as a Factor in Adjusting to Study in Higher Education. Studies in Higher Education, 26(2), 205-221

Koppelman, H. (2005). Capturing pedagogical knowledge. Recent Research Developments in Learning Technologies (2005). http://www.formatex.org/200g

Martínez Martín, M., Buxarrais Estrada, R.M. y Esteban Bara, F. (2002). La Universidad como Espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 17-43.

Méndez García, R. Mª y Trillo. F. (2010). El papel de la información universitaria en el proceso de formación de actitudes hacia la universidad. Revista de Educación, 353, 329-360

Moreno, A (2002). Historia-de-vida e Investigación. Caracas: Cip.

Porto, M. (2005). Evaluación de los estudiantes universitarios: El caso de la Universidad de Santiago de Compostela. Tesis Doctoral Inédita

Pozo, J.I. y del Puy, M. (Coords.) (2009). Psicología del aprendizaje universitario: La formación en competencias. Madrid: Morata.

Samuelowicz, K. (1999). Academics' Educational Beliefs and Teaching Practices. Thesis. Griffith University. Australia.

Samuelowicz, K. y Bain, J.D. (2001).Revisiting Academics' Beliefs about Teaching and Learning.

Higher Education, 41(3), 299-325.

Schunk, D.H. (1997): Teorías del aprendizaje. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.

Trillo, F. (2000). Evaluación de la calidad discente en la Universidad: el análisis de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Santiago de Compostela. En Zabalza, M.A.

Trillo, F. y Gewerc, A. (2000) (Coords): Actas del I Congreso de Didáctica Universitaria: La calidad docente en la Universidad. CD/Rom (ISBN: 84-699-4260-3). Universidad de Santiago de Compostela.

Trillo, F. (2010). Estudiantes universitarios de calidad. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria. http://congreso.pucp.edu.pe/vi-cidu/docs/conferencia_trillo.pdf

Zabalza Beraza, M.A. (2002). La enseñanza universitaria: el escenario y sus protagonistas. Madrid: Narcea

Zimmerman, B.J. (1994). Dimensions of academic self-regulation: A conceptual framework for education. En B. Schunk y B.J. Zimmerman (Eds.), Selfregulation of learning and performance: Issues and educational applications (pp. 3-21). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem