Álvarez, V. et al. (2004). La enseñanza universitaria. Planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: EOS
--- (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. REOP, 20(3) 81-92.
Anta, G. (1998). Programa IBERFOP. OEI, Madrid, España, vol. 2.
[+]
Álvarez, V. et al. (2004). La enseñanza universitaria. Planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: EOS
--- (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. REOP, 20(3) 81-92.
Anta, G. (1998). Programa IBERFOP. OEI, Madrid, España, vol. 2.
Antón, G. (2007). Lo mejor, lo posible, lo inesperado….y lo inédito. En D. Cazés et al. (Coords.) Disputas por la universidad. Cuestiones críticas para enfrentar su futuro (289-302) México: Colección Educación Superior, CIICH - UNAM.
Barañano, A. (1999). Criterios de planeación en la educación superior pública en México y otros países de América Latina en el contexto de la globalización. Revista de la Educación Superior ANUIES, XXVIII(4), 112, 32-49.
Borgeaud, N. (2009). Aproximaciones a las teorías del care. Debates pasados. Propuestas recientes en torno al 'care' como trabajo. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 22, 137-156.
Berger, P., y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Buendía, A. (2011). Análisis institucional y educación superior. Aportes teóricos y resultados empíricos. Revista Perfiles Educativos, 33, 134, 8-33.
Coens, T., y Jenkins, M. (2001). ¿Evaluaciones del Desempeño? Por qué no funcionan y como reemplazarlas. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.
Comas, O., y Domínguez H. (2004). Los programas de estímulos al desempeño del personal docente como política de modernización de la educación superior mexicana, Revista Iztapalapa, 56 (25), 5.
--- y Lastra, R. S. (2012). La literatura sobre los estímulos económicos al profesorado universitario mexicano y la institucionalidad que introyectan en la universidad pública. Revista Iztapalapa, 71, 52-66.
Coronilla, R. (2004). Propuesta metodológica para el análisis del cambio organizacional. En Montaño, L. (Coord.). Los Estudios Organizacionales en México. Cambio, Poder, Conocimiento e Identidad (93-116). México: UAM.
Del Castillo, A. (2001). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional: conceptos y enunciados explicativos. Documento de trabajo, CIDE, 44, 1 - 34.
Friedland, R. y Alford, R. (2001). Introduciendo de nuevo a la sociedad: Símbolos, prácticas y contradicciones institucionales. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE.
Ibarra, E. (2000). Evaluación burocrática, entre la calidad y el utilitarismo: análisis de los mecanismos de control del desempeño académico. En Pacheco T. y Díaz-Barriga, A. (Coords.). Evaluación académica, (64-89). México: FCE/CESU-UNAM.
--- y Rondero, N. (2005). Regulación del Trabajo Académico y Deshomologación Salarial: Balance general de sus ejes problemáticos. Anuario Educativo Mexicano, 569- 601.
Lastra R., y Comas O. (2011). Institucionalización del profesorado universitario en México: Efectos de los Estímulos Económicos. Madrid: Editorial Académica Española.
March, J., y Olsen, J. (1997). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: FCE.
Meyer, J., y Rowan, B. (1992). Institutional and technical sources of organizational structure: Explaining the structure of educational organizations. Organizational environments, ritual and rationality. London: Sage Publications.
Parsons, W. (2005). Seminario. Problemas Públicos y Retos del Diseño de Políticas: Viejas y Nuevas Tendencias. FLACSO México, 4-6 abril.
Porter, L. (2004). La planeación de la autoridad. La planeación de la libertad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22, 585-618.
Powell, W., y DiMaggio, P. (2001). El Nuevo Institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE.
PROMEP EXB 138. Proyecto de investigación. Marco Interpretativo de la Institucionalización por Programas de Estímulo al Trabajo Académico: Estudios de Caso, 2011-2012, México: Secretaría de Educación Pública (SEP).
Romero, J. (1991). Un estudio introductorio. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional (pp. 7-29). México: FCE.
Silva, C. (2007). Evaluación y burocracia: medir igual a los diferentes. Revista de Educación Superior, XXXVI, 143(3), 7-24.
Zucker, L. (1991). El papel de la institucionalización en la persistencia cultural. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional (126- 153). México: FCE.
[-]