Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Lastra Barrios, Rosalía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T09:10:53Z | |
dc.date.available | 2020-02-25T09:10:53Z | |
dc.date.issued | 2014-12-26 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1887-4592 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/137721 | |
dc.description.abstract | [ES] El análisis de cómo se está modificando la vocación académica, en particular la de los profesores universitarios, requiere de reconocer las cambiantes encrucijadas motivacionales que les instituyen. En México, la aplicación de los Programas de Estímulo Económico (PEE) federales al sistema de universidades públicas, aparece como un elemento interviniente que, con el paso del tiempo, requiere de ser analizado por sus aciertos, pero también por algunos efectos cuestionables.Se conjetura que la modificación al bienestar objetivo que los PEE aportan al profesor, no se traduce automáticamente en el deseo de mejoras a su desempeño académico, en particular, el de la enseñanza. Por ello, el objetivo de lo presente es dar pistas sobre tal realidad, más delicada al contrastar la distancia entre lo que los académicos opinan, por ejemplo, sobre la noción calidad, el valor otorgado por los PEE a la función docente, a la investigación, al perfil multifuncional y o a otras actividades académicas.Apoyá | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] Analyzing how university teachers’ academic calling is changing entails understanding the changing motivational pressures they are subject to. Over the course of the last ten years, the use of federal Economic Stimulus Programs (PEEs) in Mexican public universities has been a factor that needs to be analyzed both for its successes and also in terms of some undesirable effects it has had.Many have suggested that the change in the objective well-being of academics that is caused by these PEEs does not necessarily result in an improvement in their performance as researchers or teachers. The purpose of this paper is, therefore, to provide information on the actual situation, which is more tenuous when making a distinction among: the gap between what academics believe regarding the notion of quality, the value provided by the PEEs to their teaching duties, professors’ multifunctional profile, or other academic functions such as research.Based on an abbreviated method designed to observe the | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.relation.ispartof | REDU. Revista de Docencia Universitaria | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | |
dc.subject | Teaching | es_ES |
dc.subject | Merit pay | es_ES |
dc.subject | Public universities | es_ES |
dc.subject | Institutionalization | es_ES |
dc.subject | Interpretive framework | es_ES |
dc.subject | Docencia | es_ES |
dc.subject | Pago al mérito | es_ES |
dc.subject | Universidad pública | es_ES |
dc.subject | Institucionalización | es_ES |
dc.subject | Método interpretativo | es_ES |
dc.title | Datos base sobre los efectos instituyentes de los estímulos económicos en los profesores universitarios: caso de la docencia | es_ES |
dc.title.alternative | Primary data of economic stimulus effects for faculty members: the teachers’ case. | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4995/redu.2014.5615 | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Lastra Barrios, R. (2014). Datos base sobre los efectos instituyentes de los estímulos económicos en los profesores universitarios: caso de la docencia. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(4):63-90. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5615 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | OJS | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.4995/redu.2014.5615 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 63 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 90 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 12 | es_ES |
dc.description.issue | 4 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 1887-4592 | es_ES |
dc.relation.pasarela | OJS\5615 | es_ES |
dc.description.references | Álvarez, V. et al. (2004). La enseñanza universitaria. Planificación y desarrollo de la docencia. Madrid: EOS | es_ES |
dc.description.references | --- (2009). Perfiles y competencias docentes requeridos en el contexto actual de la educación universitaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía. REOP, 20(3) 81-92. | es_ES |
dc.description.references | Anta, G. (1998). Programa IBERFOP. OEI, Madrid, España, vol. 2. | es_ES |
dc.description.references | Antón, G. (2007). Lo mejor, lo posible, lo inesperado….y lo inédito. En D. Cazés et al. (Coords.) Disputas por la universidad. Cuestiones críticas para enfrentar su futuro (289-302) México: Colección Educación Superior, CIICH - UNAM. | es_ES |
dc.description.references | Barañano, A. (1999). Criterios de planeación en la educación superior pública en México y otros países de América Latina en el contexto de la globalización. Revista de la Educación Superior ANUIES, XXVIII(4), 112, 32-49. | es_ES |
dc.description.references | Borgeaud, N. (2009). Aproximaciones a las teorías del care. Debates pasados. Propuestas recientes en torno al 'care' como trabajo. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 22, 137-156. | es_ES |
dc.description.references | Berger, P., y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | es_ES |
dc.description.references | Buendía, A. (2011). Análisis institucional y educación superior. Aportes teóricos y resultados empíricos. Revista Perfiles Educativos, 33, 134, 8-33. | es_ES |
dc.description.references | Coens, T., y Jenkins, M. (2001). ¿Evaluaciones del Desempeño? Por qué no funcionan y como reemplazarlas. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma. | es_ES |
dc.description.references | Comas, O., y Domínguez H. (2004). Los programas de estímulos al desempeño del personal docente como política de modernización de la educación superior mexicana, Revista Iztapalapa, 56 (25), 5. | es_ES |
dc.description.references | --- y Lastra, R. S. (2012). La literatura sobre los estímulos económicos al profesorado universitario mexicano y la institucionalidad que introyectan en la universidad pública. Revista Iztapalapa, 71, 52-66. | es_ES |
dc.description.references | Coronilla, R. (2004). Propuesta metodológica para el análisis del cambio organizacional. En Montaño, L. (Coord.). Los Estudios Organizacionales en México. Cambio, Poder, Conocimiento e Identidad (93-116). México: UAM. | es_ES |
dc.description.references | Del Castillo, A. (2001). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional: conceptos y enunciados explicativos. Documento de trabajo, CIDE, 44, 1 - 34. | es_ES |
dc.description.references | Friedland, R. y Alford, R. (2001). Introduciendo de nuevo a la sociedad: Símbolos, prácticas y contradicciones institucionales. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE. | es_ES |
dc.description.references | Ibarra, E. (2000). Evaluación burocrática, entre la calidad y el utilitarismo: análisis de los mecanismos de control del desempeño académico. En Pacheco T. y Díaz-Barriga, A. (Coords.). Evaluación académica, (64-89). México: FCE/CESU-UNAM. | es_ES |
dc.description.references | --- y Rondero, N. (2005). Regulación del Trabajo Académico y Deshomologación Salarial: Balance general de sus ejes problemáticos. Anuario Educativo Mexicano, 569- 601. | es_ES |
dc.description.references | Lastra R., y Comas O. (2011). Institucionalización del profesorado universitario en México: Efectos de los Estímulos Económicos. Madrid: Editorial Académica Española. | es_ES |
dc.description.references | March, J., y Olsen, J. (1997). El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política. México: FCE. | es_ES |
dc.description.references | Meyer, J., y Rowan, B. (1992). Institutional and technical sources of organizational structure: Explaining the structure of educational organizations. Organizational environments, ritual and rationality. London: Sage Publications. | es_ES |
dc.description.references | Parsons, W. (2005). Seminario. Problemas Públicos y Retos del Diseño de Políticas: Viejas y Nuevas Tendencias. FLACSO México, 4-6 abril. | es_ES |
dc.description.references | Porter, L. (2004). La planeación de la autoridad. La planeación de la libertad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22, 585-618. | es_ES |
dc.description.references | Powell, W., y DiMaggio, P. (2001). El Nuevo Institucionalismo en el análisis organizacional. México: FCE. | es_ES |
dc.description.references | PROMEP EXB 138. Proyecto de investigación. Marco Interpretativo de la Institucionalización por Programas de Estímulo al Trabajo Académico: Estudios de Caso, 2011-2012, México: Secretaría de Educación Pública (SEP). | es_ES |
dc.description.references | Romero, J. (1991). Un estudio introductorio. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional (pp. 7-29). México: FCE. | es_ES |
dc.description.references | Silva, C. (2007). Evaluación y burocracia: medir igual a los diferentes. Revista de Educación Superior, XXXVI, 143(3), 7-24. | es_ES |
dc.description.references | Zucker, L. (1991). El papel de la institucionalización en la persistencia cultural. En Powell, W., y DiMaggio, P., El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional (126- 153). México: FCE. | es_ES |