- -

Cualidades del docente para la planificación curricular desde la perspectiva de los propios docentes y de sus estudiantes universitarios

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Cualidades del docente para la planificación curricular desde la perspectiva de los propios docentes y de sus estudiantes universitarios

Mostrar el registro completo del ítem

Prieto, M.; Mijares, B.; Llorent, VJ. (2015). Cualidades del docente para la planificación curricular desde la perspectiva de los propios docentes y de sus estudiantes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(1):157-179. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6439

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/137733

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: Cualidades del docente para la planificación curricular desde la perspectiva de los propios docentes y de sus estudiantes universitarios
Otro titulo: Faculty ́s qualities for curriculum planning from professors’ perspectives and from their university students
Autor: Prieto, Marlene Mijares, Brizeida Llorent, Vicente J
Fecha difusión:
Resumen:
[ES] Establecer las cualidades de los docentes, vistas desde las ópticas de los profesores y de los estudiantes universitarios, como propósito de este estudio, nos ayuda a analizar el papel del profesor universitario y ...[+]


[EN] To set the qualities of faculty, viewed from the optics of university professors and students, was the purpose of this study.  The  literature  review  included a number of researchers interested in the qualities and ...[+]
Palabras clave: Positive qualities , Negative attitudes , Faculty , Auto perception , Students , University , Cualidades positivas , Actitudes negativas , Docentes , Autopercepción , Estudiantes , Universitarios
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
REDU. Revista de Docencia Universitaria. (issn: 1887-4592 ) (eissn: 1887-4592 )
DOI: 10.4995/redu.2015.6439
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/redu.2015.6439
Tipo: Artículo

References

Aguiar, M., Piña, M., y De la Rosa, M. (s/f). La formación docente de cara a las cualidades que debe reunir el profesor del siglo XXI: el surgimiento del nuevo homo academicus. Recuperado de: http://148.202.105.12/tutoria/encuentro/files/ponenciaspdf/La%20formacion%20docente%20de%20cara%20a%20las%20cualidades%20que%20debe%20reunir%20el%20profesor.pdf

Bertoglia, L. (1989). El estudiante ansioso. Una forma de enfrentar el problema. Revista Perspectiva Educacional, N° 15. Instituto de Educación, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Bradach, J. y Eccles, R. (1989). Price, authority, and trust: From ideal types to plural forms. [+]
Aguiar, M., Piña, M., y De la Rosa, M. (s/f). La formación docente de cara a las cualidades que debe reunir el profesor del siglo XXI: el surgimiento del nuevo homo academicus. Recuperado de: http://148.202.105.12/tutoria/encuentro/files/ponenciaspdf/La%20formacion%20docente%20de%20cara%20a%20las%20cualidades%20que%20debe%20reunir%20el%20profesor.pdf

Bertoglia, L. (1989). El estudiante ansioso. Una forma de enfrentar el problema. Revista Perspectiva Educacional, N° 15. Instituto de Educación, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Bradach, J. y Eccles, R. (1989). Price, authority, and trust: From ideal types to plural forms.

Annual Review of Sociology, 15, 97-118.

Bryk, A. y Schneider, B. (2002). Trust in Schools. A core resource for improvement. New York: Sage.

Buchanan, D. (2008). Autonomy, paternalism, and justice: Ethical priorities in public health. American Journal of Public Health, 98 (1), 15-21.

Cascón, F. (2000). ¿Qué es bueno saber sobre el conflicto? Cuadernos de Pedagogía, 287, 57-60.

Chacín, M. y Padrón, J. (1996). Investigación-Docencia, Temas para Seminario. Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR. Recuperado de: http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas/Que%20es%20un%20Problema%20de%20Investigacion.pdf

Chacón, N. (1999). Ética y profesionalidad en la formación de maestros. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 35, 41-50. Recuperado de: http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/%C3%88tica%20professional/Educaci%C3%B3%20Universitaria/I+I/%C3%89tica%20y%20profesionalidad%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20los%20maestros.%20Chac%C3%B3n,N.pdf

Consejo de Educación Primaria. (2005). Educación para ciudadanía participativa y responsable. Habilidades para la ciudadanía. Montevideo: Frontera.

Cook, D. (1992). Psychological impact of disability. En R. M. Parker, y E. M. Szymanski (Ed), Rehabilitation counseling basics and beyond (pp. 249-272). Austin: PRO-ED.

Cortés de Aragón, L., y Aragón, J. (1999). Autoestima y comprensión práctica. Caracas: San Pablo.

Díaz-Aguado, M. (2003). Adolescencia, sexismo y violencia de género. Papeles del Psicólogo, 23 (84), 35-44.

Foster, M. (2009). The dynamic nature of coping with gender discrimination: Appraisals, strategies and wee-being over time. Sex Roles, 60, 694-707.

García Aretio, L. y Sanz, F. (2003). Curso de Formación de Profesores en Educación a Distancia (2a ed.). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Gardner, H. (1983). Frames of mind. New York: Basic Books.

Gibson, J. (2009). The five "Es" of an excellent teacher. The clinical teacher, 6, 3-8.

Goddard, R., Tschannen-Moran, M., y Hoy, W. (2001). A multilevel examination of the distribution and effects of teacher trust in students and parents in urban elementary schools. Elementary School Journals, 102, 3-17.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Gordillo, X. (2009). La madurez emocional del profesor. En las V Jornades d'Educació Emocional. Educació per a la Ciutadania: la dimensió emocional. Campus Mundet, Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://www.jornadeseducacioemocional.com/wp-content/uploads/mat_anterior/iv_jornades/comunicacions/11_la_madurez_emocional_del_profesor-xavier_gordillo.pdf

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

Hernangómez, L. y Fernández, C. (2012). Psicología de la personalidad y diferencial. Capítulo 7. (2ª. ed). España: CEDE.

Hoy, W., y Tschannen-Moran, M. (1999). Five faces of trust: An empirical confirmation in urban elementary schools. Journal of School Leadership, 9, 184-208.

Hurtado, J. (2010a). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia (4ª ed.). Caracas: Quirón.

Hurtado, J. (2010b). Metodología de la Investigación. Paradigma Cuantitativo Positivista.Caracas: Editorial Quirón.

Lameiras, M. (2002). El sexismo y sus dos caras: De la hostilidad a la ambivalencia. Anuario de Sexología, 8, 91-102.

Lozano, I. y Rocha, T. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22, 101-121.

Martínez, E. (2009). La inteligencia emocional en la formación del docente. V Jornadas de Educación Emocional. La inteligencia emocional en las organizaciones. Campus Mundet, Universitat de Barcelona. Recuperado de: http://www.jornadeseducacioemocional.com/wp-content/uploads/mat_anterior/v_jornades/comunicacions/la_inteligencia_emocional_en_la_formacion_del_docente.pdf

Meier, D. (2002). In schools we trust. Boston: Beacon Press.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (s.f.). Discriminación. Los problemas sociales y la escuela. N° 2. Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación. Subsecretaría de Calidad y Equidad. Argentina.

Molina, J. M. (2005), comunicación personal. Recuperado de: http://www.educaweb.com/noticia/2005/06/06/docente-debe-poseer-tres-cualidades-ejemplaridad-autoridad-moral-1495.html

Montes, B. (2008). Discriminación, prejuicio, estereotipos: Conceptos fundamentales, historia de su estudio y el sexismo como nueva forma de prejuicio. Revista Electrónica Iniciación a la Investigación, 3 (1), 1-16.

Organización Mundial de la Salud. (1993). Enseñanza en los colegios de las habilidades para vivir. División de Salud Mental. Ginebra: WHO.

Parra, J. (2003). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69-88. Recuperado de: http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/2003_08_04.pdf

Pérez, R. (2008). ¿Existen actitudes intolerantes y discriminatorias en tu cole?. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 1-14.

Prior, E. ̧ Lindorff, M., McGuire, L. (2012). Paternalism and the Pokies: Unjustified State Interference or Justifiable Intervention? Journal Bussiness Ethics, 110, 259-268.

Rogers, C. (1980). Persona a persona. Buenos Aires: Amorrortu.

Rogers, C. (1989). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.

Rousseau, D., Sitkin, S., Burt, R., Camerer, C. (1998). Not so different after all: A cross discipline view of trust. Academy of Management Review, 23, 393-404.

Rozell, E., Pettijohn, C. y Parker, R. S. (2008). An empirical evaluation of emotional intelligence. The impact of management development. Journal of Management Development, 21( 4), 272-289.

Sánchez, S. (2011). Resolución de conflictos en el aula. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 40, 1-8. Recuperado de:http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_40/SILVIA_MARIA_SANCHEZ_ARJONA_02.pdf

Smith, P., Hoy, W., y Sweetland, S. (2001). Organizational health of high schools and dimensions of faculty trust. Journal of School Leadership, 11, 135-151.

Tejada, J. (2000). Profesionalidad docente. En Saturnino de la Torre y Oscar Barrios (Coords.). Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. España: Octaedro.

Tschannen-Moran, M., & Hoy, W. (2000). A multidisciplinary analysis of the nature, meaning, and measurement of trust. Review of Educational Research, 70, 547-593.

Van Houtte, M. (2006). Tracking and teacher satisfaction: Role of study culture and trust. The Journal of Educational Research, 99 (4), 247-254.

Willie, C. (2000). Confidence, trust, and respect: The preeminent goals of educational reform. The Journal of Negro Education, 69 (4), 255-262.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem