Álvarez, A. y Del Río, P. (1985). La influencia del entorno en la educación y la aportación de los modelos ecológicos. Infancia y Aprendizaje, 29, 3-32.
Angulo, F. (2010). La educación y el currículum en el espacio europeo: Internacionalizar o globalizar? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata, 476-497.
AAVV (2004). "Dublin" descriptors for the Bachelor's, Master's and Doctoral awards. A report from a Joint Quality Initiative informal group, celebrated 23 march. Recuperado el 23 de febrero de 2012 en: http://institucional.us.es/eees/formacion/Descriptores_Dublin_Ensenanza.pdf
[+]
Álvarez, A. y Del Río, P. (1985). La influencia del entorno en la educación y la aportación de los modelos ecológicos. Infancia y Aprendizaje, 29, 3-32.
Angulo, F. (2010). La educación y el currículum en el espacio europeo: Internacionalizar o globalizar? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata, 476-497.
AAVV (2004). "Dublin" descriptors for the Bachelor's, Master's and Doctoral awards. A report from a Joint Quality Initiative informal group, celebrated 23 march. Recuperado el 23 de febrero de 2012 en: http://institucional.us.es/eees/formacion/Descriptores_Dublin_Ensenanza.pdf
Bar-ON, R. y Parker, J. (2001). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, developmental and application at home, school, and in the workplace. San Francisco: Jossey-Bass.
Bautista-Cerro, M. J. (2007). El largo camino de las competencias. Diseño de perfiles y programas. Acción Pedagógica, 16, enero-diciembre, 6-12.
Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla.
Bonson, M. y Benito, A. (2005). Evaluación y Aprendizaje. En A. Benito y A. Cruz (Eds.). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (87-100). Madrid: Narcea.
Boud, D. y Falchikov, N. (2007). Rethinking Assessment in Higher Education. Learning for the long term. Londres: Routledge.
Brofenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Cañadas, I. y Sánchez, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 10 (3), 623-631.
Carabaña, J. (2011). Competencias y universidad, o un desajuste por mutua ignorancia. Bordón, 63 (1), 15-31.
Carless, D., Joughin, G. y Mok, M. M. C. (2006). Learning-oriented assessment: principles and practice. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31 (4), 395-398.
De Ketele, J. M. (2006). Caminhos para a Avaliaçao de Competencias. Revista Portuguesa de Pedagogia, 40 (3), 135-147.
De La Orden, A. (2011). Educación y Competencias. Bordón, 63 (1), 47-61.
De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior, Cuadernos de Integración Europea, 2, 16-27.
De Miguel, M. (coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial.
Declaración de Bolonia (1999). Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior. Recuperado el 11 de junio de 2008 en http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el s. XXI. Recuperado el 14 de enero de 2012 en http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf.
Dochy, F., Segers, M. y Dierick,S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una era de evaluación. Red-U, 2 (2), 13-30.
Dolado, J.J. (2010). Disfunciones en el sistema universitario español: diagnóstico y propuestas de reforma. En D. Peña (editor). Propuestas para la Reforma de la Universidad Española. Madrid: Fundación Alternativas.
Doyle, W. (1981). Research on classroom context. Journal of Teacher Education, 32 (6), 2-7.
Eurydice (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la Educación General Obligatoria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php
Eurydice (2011). Modernisation of Higher Education in Europe: Funding and the social dimensión. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA P9 Eurydice). Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php
Eurydice (2012). Cifras clave de la Educación 2012. Evolución de los sistemas educativos europeos durante la última década. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA P9 Eurydice). Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://es.scribd.com/doc/486889/competencias-clave-Eurydice#outer_page_4
Fernández Cruz, M. (2006). Desarrollo profesional docente. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Fullan, M. (1992). Successful school improvement. Buckingham: Open University Press.
Garagorri, X. (2007). Currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Innovación Educativa, 161, 47-55.
Gimeno, J. (2008). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.
González Maura, V. (2006). La formación de competencias profesionales en la Universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. XXI Revista de Educación, 8, 175-187.
González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational Structures in Europe. Final Report. Phase one. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado el 18 de junio de 2010 en http://www.relint.deusto.es/TuningProject/background.asp
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, pp. 31-39.
Guzmán, I. y Marín, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. REIFOP, 14 (1), 151-163. Recuperado el 28 de junio de 2012 en: http//www.aufop.com
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y modernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Hirsch, W.Z. and Weber, L. E. (1999). Challenges Facing Higher Education at the Millennium. París and Oxford: American Council on Education/ oryx Press and IAU Press/Pergamon.
Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. REIFOP, 13 (2), 108-114. Recuperado el 28 de junio de 2012 en: http//www.aufop.com
Ibarra, M. S.; Rodriguez-Gómez, G. (2010) Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación, 351, 385-407.
Informe Bricall (2000). Informe universidad 2000. Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Biblioteca digital de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 2 de febrero de 2011 en: http://www.oei.es/oeivirt/bricall.htm.
Informe DeSeco (2003). OCDE-CERI, Definition and selection of competencies. Theoretical and conceptual foundations: strategy paper on key competencies. Recuperado el 23 de mayo de 2010 en http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Competencias/OECD2005.pdf.
Kivinen, O. and Nurmi, J. (2003): Unifying Higher Education for Different Kinds of Europeans. Higher Education and Work: a comparison of ten countries. Comparative Education, 39(1), pp. 83-103.
Knigth, P. T. (2005). El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.
Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guérin.
Lieberman, A. y Miller, L. (Eds.) (2003). La indagación como fase de la formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.
López, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.
Marcelo, C. (Coord.) (2011). Evaluación del desarrollo profesional docente. La Coruña: Davinci.
MEC (2006). Propuestas para la renovación de los métodos en la Universidad. Madrid: Secretaría de Estado.
Mérida, R. (2007a). El prácticum y la formación en competencias del maestro de Educación Infantil en España. Revista Iberoamericana de Educación, 42 (7), 663-686.
Mérida, R. (2007b). Hacia la convergencia europea: los Proyectos de Trabajo en la docencia universitaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (3), 13, 825-852. Recuperado el 19 de julio de 2012 en http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ultimonumero.php
Mérida, R. y Encinas, C. (2008). Un puente entre la escuela y la universidad. Cuadernos de Pedagogía, 380, 24-26.
Mérida, R., Angulo Romero, J. y Gil del Pino, C. (2008). Applying the ECTS
Mérida, R., Angulo, J., Gil, C. y Mañas, J. (2008). El crédito europeo: experimentación en el título de maestro de Educación Infantil. I Jornadas sobre Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en las Universidades Andaluzas, (783-789). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la UCA.
Mérida, R., Barranco, B., Criado, E., Fernández, N., López, R. M. y Pérez, I. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una investigaciónacción a través de los Proyectos de Trabajo. Obstáculos y dificultades para la investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, 65-76.
Mérida, R., Gil, C. y Gallego, R. (2008). El prácticum y las competencias específicas en la titulación de Magisterio de Educación Infantil. En M. Agudo, Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en la Universidad de Córdoba (121- 134). Córdoba: Facultad de Derecho y CC Económicas y Empresariales de la UCO.
Mérida, R.; González, E. y Olivares, M.A. (2011). Adquisición de competencias profesionales del alumnado de Magisterio de Educación Infantil a través de una red de colaboración escuela-universidad. Revista de Investigación en Educación, 9 (2), 184-199.
Mérida, R.; González, E. y Olivares, M.A. (2012). Redes de aprendizaje escuelas infantiles-universidad. Evaluación de una experiencia de innovación. Cultura y Educación: revista de teoría, investigación y práctica, 24 (1), 95-110.
Mérida, R. (2006). Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Recuperado el 22 de junio de 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-merida.html
Mérida, R. (2009). La adquisición de competencias en Magisterio de Educación Infantil: tendiendo puentes entre el contexto académico y los escenarios laborales. Bordón, 61 (2), 93-107.
Nieto, S. (2000). El discurso del profesorado universitario sobre la evaluación del aprendizaje de los alumnos como estrategia de innovación y cambio profesional: exposición y análisis de una experiencia. Revista de Educación, 322, 305-324.
Pérez, A., Soto, E., Sola, F., M. y Serván, Mª J. (2009). Orientar el desarrollo de competencias y enseñar cómo aprender. La tarea del docente. Guía para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, 4. Córdoba: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de EEES y Estudios de Grado.
Perrenoud, P. (2001). The key to social fields: competencies of an autonomous actor. En D. S. Rychen y L.H. Salganik (Eds).Defining and Selecting Key Competencies. Gottingen: Hogrefe y Huber, pp.121-150.
Rodríguez, R. (2008). Un modelo basado en las competencias: Hacia un nuevo paradigm en la enseñanza universitaria. Contextos Educativos, 11, 131-147.
Rué, J. (2004). Conceptuar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ECTS. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 18, pp. 179-195.
Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad. El EEES como reto para la Educación Superior. Madrid: Narcea.
Rychen, S.R. y Salganik, L.H. (2003). A holistic model of competence. En D.S. Rychen y L.H.Salganik (Eds). Key Competencies for a successful life and a well-functioning society. Gottingen: Hogrefe y Huber, 41-62.
Sola, M. y Pérez, A. (coord.) (2006). Informe de la Comisión de Innovación para la Docencia de las Universidades Andaluzas. Recuperado el 13 de abril de 2010 en http://www.uhu.es/convergencia_europea/documentos/metodologia/INFORME -CIDUA-PDF.pdf
System to the Childhood Education Teaching Degree in Andalusia. European Journal of Education. Research, Development a Policy, 43 (4) 527-543.
Tejedor, F. J. (Dir.) (1998). Las estrategias utilizadas por los profesores universitarios para la evaluación del aprendizaje de los alumnos. Madrid: CIDE-Informe.
Tierno, J.M., Iranzo, P. y Barrios, Ch. (en prensa). El compromiso organizativo e institucional para diseñar y evaluar competencias en la universidad. Revista de Educación, 361.
Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.
Tonucci, F. (2010). Apuntes sobre el manifiesto. Educar(nos), 49, 9-11.
Toro, J. M. (2005). Educar con co-razón. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Torres, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.
Trillo Alonso, F. (2005). La evaluación de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Universidad.
Van Damme, D. (2001): Higher Education in the age of globalisation: The need for a new regulatory framework for recognition, quality assurance and acreditation. Introductory Paper for the UNESCO Expert Meeting. Paris, 10-11 September 2001.
Villa, A. (2008). La excelencia docente. Revista de Educación, número extraordinario, 177-212.
Watts, F. y García-Carbonell, A. (2006). La evaluación compartida: investigación multidisciplinar. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.
Weber, L. E. and Duderstadt, J.J. (2010). University Research for Innovation. London: Económica Ltd.
Wells, G. (2002). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Paidós: Barcelona.
Winter, R. (2003). Contextualising the Patchwork Text: Addressing problems of coursework assessement in Higher Education. En R. Winter, J. Parker y P. Ovens, The Patchwork Text: A Radical Re-assessment of Coursework Assignments Innovations in Education and Teaching International Special Issue, vol. 40 (2), 112-122.
Woolf, H. (2004). Assessement criteria: reflections on current practices. Assessement and Evaluation in Higher Education, 29 (4), 479-493.
Yañiz, C. y Villardon, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto.
Yorke, M. (2003). Formative assessement in higher education: Moves towards theory and the enhancement of pedagogic practice. Higher Education, 45 (4), 477-501.
Zabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Graó.
Zabala, A. y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.
Zabalza M.A. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: El espacio europeo de educación superior. Hacia dónde va la Universidad Europea?. 9 (3), 75-98. Recuperado el 13 de febrero de 2012 en http://redaberta.usc.es/redu
Zabalza, M. A. (2003). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.
Zabalza, M.A. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.
[-]