- -

La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria

Mostrar el registro completo del ítem

Mérida Serrano, R. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 11(1):185-212. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5597

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/140634

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria
Otro titulo: The Controversial Application of Competences in Teacher Training at University
Autor: Mérida Serrano, Rosario
Fecha difusión:
Resumen:
[ES] Se presenta una clarificación conceptual del término competencias, explicitando nuestra posición personal e indagando en diferentes corrientes teóricas que aportan diferentes visiones de este constructo. Su polisemia ...[+]


[EN] This paper presents a conceptual clarification of the term ‘competences‘, outlining the authors‘ personal stance and examining different theoretical currents which offer differing views of this construct. Its polysemy ...[+]
Palabras clave: Teaching competences , Professional competences , Education innovation , Teacher training , Competencias docentes , Competencias profesionales , Innovación educativa , Formación del profesorado
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
REDU. Revista de Docencia Universitaria. (issn: 1887-4592 ) (eissn: 1887-4592 )
DOI: 10.4995/redu.2013.5597
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5597
Tipo: Artículo

References

Álvarez, A. y Del Río, P. (1985). La influencia del entorno en la educación y la aportación de los modelos ecológicos. Infancia y Aprendizaje, 29, 3-32.

Angulo, F. (2010). La educación y el currículum en el espacio europeo: Internacionalizar o globalizar? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata, 476-497.

AAVV (2004). "Dublin" descriptors for the Bachelor's, Master's and Doctoral awards. A report from a Joint Quality Initiative informal group, celebrated 23 march. Recuperado el 23 de febrero de 2012 en: http://institucional.us.es/eees/formacion/Descriptores_Dublin_Ensenanza.pdf [+]
Álvarez, A. y Del Río, P. (1985). La influencia del entorno en la educación y la aportación de los modelos ecológicos. Infancia y Aprendizaje, 29, 3-32.

Angulo, F. (2010). La educación y el currículum en el espacio europeo: Internacionalizar o globalizar? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid: Morata, 476-497.

AAVV (2004). "Dublin" descriptors for the Bachelor's, Master's and Doctoral awards. A report from a Joint Quality Initiative informal group, celebrated 23 march. Recuperado el 23 de febrero de 2012 en: http://institucional.us.es/eees/formacion/Descriptores_Dublin_Ensenanza.pdf

Bar-ON, R. y Parker, J. (2001). The Handbook of Emotional Intelligence. Theory, developmental and application at home, school, and in the workplace. San Francisco: Jossey-Bass.

Bautista-Cerro, M. J. (2007). El largo camino de las competencias. Diseño de perfiles y programas. Acción Pedagógica, 16, enero-diciembre, 6-12.

Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesa y realidades. Madrid: La Muralla.

Bonson, M. y Benito, A. (2005). Evaluación y Aprendizaje. En A. Benito y A. Cruz (Eds.). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (87-100). Madrid: Narcea.

Boud, D. y Falchikov, N. (2007). Rethinking Assessment in Higher Education. Learning for the long term. Londres: Routledge.

Brofenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Cañadas, I. y Sánchez, A. (1998). Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema, 10 (3), 623-631.

Carabaña, J. (2011). Competencias y universidad, o un desajuste por mutua ignorancia. Bordón, 63 (1), 15-31.

Carless, D., Joughin, G. y Mok, M. M. C. (2006). Learning-oriented assessment: principles and practice. Assessment & Evaluation in Higher Education, 31 (4), 395-398.

De Ketele, J. M. (2006). Caminhos para a Avaliaçao de Competencias. Revista Portuguesa de Pedagogia, 40 (3), 135-147.

De La Orden, A. (2011). Educación y Competencias. Bordón, 63 (1), 47-61.

De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior, Cuadernos de Integración Europea, 2, 16-27.

De Miguel, M. (coord.) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial.

Declaración de Bolonia (1999). Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior. Recuperado el 11 de junio de 2008 en http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el s. XXI. Recuperado el 14 de enero de 2012 en http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf.

Dochy, F., Segers, M. y Dierick,S. (2002). Nuevas vías de aprendizaje y enseñanza y sus consecuencias: una era de evaluación. Red-U, 2 (2), 13-30.

Dolado, J.J. (2010). Disfunciones en el sistema universitario español: diagnóstico y propuestas de reforma. En D. Peña (editor). Propuestas para la Reforma de la Universidad Española. Madrid: Fundación Alternativas.

Doyle, W. (1981). Research on classroom context. Journal of Teacher Education, 32 (6), 2-7.

Eurydice (2002). Las competencias clave. Un concepto en expansión dentro de la Educación General Obligatoria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php

Eurydice (2011). Modernisation of Higher Education in Europe: Funding and the social dimensión. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA P9 Eurydice). Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php

Eurydice (2012). Cifras clave de la Educación 2012. Evolución de los sistemas educativos europeos durante la última década. Brussels: Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA P9 Eurydice). Recuperado el 25 de junio de 2012 en: http://es.scribd.com/doc/486889/competencias-clave-Eurydice#outer_page_4

Fernández Cruz, M. (2006). Desarrollo profesional docente. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Fullan, M. (1992). Successful school improvement. Buckingham: Open University Press.

Garagorri, X. (2007). Currículo basado en competencias: aproximación al estado de la cuestión. Innovación Educativa, 161, 47-55.

Gimeno, J. (2008). Educar por competencias ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

González Maura, V. (2006). La formación de competencias profesionales en la Universidad. Reflexiones y experiencias desde una perspectiva educativa. XXI Revista de Educación, 8, 175-187.

González, J. y Wagenaar, R. (2003). Tuning educational Structures in Europe. Final Report. Phase one. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado el 18 de junio de 2010 en http://www.relint.deusto.es/TuningProject/background.asp

Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Comunicar, 38, pp. 31-39.

Guzmán, I. y Marín, R. (2011). La competencia y las competencias docentes: reflexiones sobre el concepto y la evaluación. REIFOP, 14 (1), 151-163. Recuperado el 28 de junio de 2012 en: http//www.aufop.com

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y modernidad: cambian los tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.

Hirsch, W.Z. and Weber, L. E. (1999). Challenges Facing Higher Education at the Millennium. París and Oxford: American Council on Education/ oryx Press and IAU Press/Pergamon.

Hirtt, N. (2010). La educación en la era de las competencias. REIFOP, 13 (2), 108-114. Recuperado el 28 de junio de 2012 en: http//www.aufop.com

Ibarra, M. S.; Rodriguez-Gómez, G. (2010) Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad. Revista de Educación, 351, 385-407.

Informe Bricall (2000). Informe universidad 2000. Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Biblioteca digital de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 2 de febrero de 2011 en: http://www.oei.es/oeivirt/bricall.htm.

Informe DeSeco (2003). OCDE-CERI, Definition and selection of competencies. Theoretical and conceptual foundations: strategy paper on key competencies. Recuperado el 23 de mayo de 2010 en http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Competencias/OECD2005.pdf.

Kivinen, O. and Nurmi, J. (2003): Unifying Higher Education for Different Kinds of Europeans. Higher Education and Work: a comparison of ten countries. Comparative Education, 39(1), pp. 83-103.

Knigth, P. T. (2005). El profesorado de Educación Superior. Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.

Lasnier, F. (2000). Réussir la formation par compétences. Montreal: Guérin.

Lieberman, A. y Miller, L. (Eds.) (2003). La indagación como fase de la formación del profesorado y la mejora de la educación. Barcelona: Octaedro.

López, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.

Marcelo, C. (Coord.) (2011). Evaluación del desarrollo profesional docente. La Coruña: Davinci.

MEC (2006). Propuestas para la renovación de los métodos en la Universidad. Madrid: Secretaría de Estado.

Mérida, R. (2007a). El prácticum y la formación en competencias del maestro de Educación Infantil en España. Revista Iberoamericana de Educación, 42 (7), 663-686.

Mérida, R. (2007b). Hacia la convergencia europea: los Proyectos de Trabajo en la docencia universitaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5 (3), 13, 825-852. Recuperado el 19 de julio de 2012 en http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/ultimonumero.php

Mérida, R. y Encinas, C. (2008). Un puente entre la escuela y la universidad. Cuadernos de Pedagogía, 380, 24-26.

Mérida, R., Angulo Romero, J. y Gil del Pino, C. (2008). Applying the ECTS

Mérida, R., Angulo, J., Gil, C. y Mañas, J. (2008). El crédito europeo: experimentación en el título de maestro de Educación Infantil. I Jornadas sobre Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en las Universidades Andaluzas, (783-789). Cádiz: Servicio de Publicaciones de la UCA.

Mérida, R., Barranco, B., Criado, E., Fernández, N., López, R. M. y Pérez, I. (2011). Aprender investigando en la escuela y en la universidad. Una investigaciónacción a través de los Proyectos de Trabajo. Obstáculos y dificultades para la investigación escolar. Investigación en la Escuela, 73, 65-76.

Mérida, R., Gil, C. y Gallego, R. (2008). El prácticum y las competencias específicas en la titulación de Magisterio de Educación Infantil. En M. Agudo, Experiencias Piloto de Implantación del Crédito Europeo en la Universidad de Córdoba (121- 134). Córdoba: Facultad de Derecho y CC Económicas y Empresariales de la UCO.

Mérida, R.; González, E. y Olivares, M.A. (2011). Adquisición de competencias profesionales del alumnado de Magisterio de Educación Infantil a través de una red de colaboración escuela-universidad. Revista de Investigación en Educación, 9 (2), 184-199.

Mérida, R.; González, E. y Olivares, M.A. (2012). Redes de aprendizaje escuelas infantiles-universidad. Evaluación de una experiencia de innovación. Cultura y Educación: revista de teoría, investigación y práctica, 24 (1), 95-110.

Mérida, R. (2006). Nueva percepción de la identidad profesional del docente universitario ante la convergencia europea. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Recuperado el 22 de junio de 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-merida.html

Mérida, R. (2009). La adquisición de competencias en Magisterio de Educación Infantil: tendiendo puentes entre el contexto académico y los escenarios laborales. Bordón, 61 (2), 93-107.

Nieto, S. (2000). El discurso del profesorado universitario sobre la evaluación del aprendizaje de los alumnos como estrategia de innovación y cambio profesional: exposición y análisis de una experiencia. Revista de Educación, 322, 305-324.

Pérez, A., Soto, E., Sola, F., M. y Serván, Mª J. (2009). Orientar el desarrollo de competencias y enseñar cómo aprender. La tarea del docente. Guía para la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, 4. Córdoba: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y Vicerrectorado de EEES y Estudios de Grado.

Perrenoud, P. (2001). The key to social fields: competencies of an autonomous actor. En D. S. Rychen y L.H. Salganik (Eds).Defining and Selecting Key Competencies. Gottingen: Hogrefe y Huber, pp.121-150.

Rodríguez, R. (2008). Un modelo basado en las competencias: Hacia un nuevo paradigm en la enseñanza universitaria. Contextos Educativos, 11, 131-147.

Rué, J. (2004). Conceptuar el aprendizaje y la docencia en la Universidad mediante los ECTS. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 18, pp. 179-195.

Rué, J. (2007). Enseñar en la Universidad. El EEES como reto para la Educación Superior. Madrid: Narcea.

Rychen, S.R. y Salganik, L.H. (2003). A holistic model of competence. En D.S. Rychen y L.H.Salganik (Eds). Key Competencies for a successful life and a well-functioning society. Gottingen: Hogrefe y Huber, 41-62.

Sola, M. y Pérez, A. (coord.) (2006). Informe de la Comisión de Innovación para la Docencia de las Universidades Andaluzas. Recuperado el 13 de abril de 2010 en http://www.uhu.es/convergencia_europea/documentos/metodologia/INFORME -CIDUA-PDF.pdf

System to the Childhood Education Teaching Degree in Andalusia. European Journal of Education. Research, Development a Policy, 43 (4) 527-543.

Tejedor, F. J. (Dir.) (1998). Las estrategias utilizadas por los profesores universitarios para la evaluación del aprendizaje de los alumnos. Madrid: CIDE-Informe.

Tierno, J.M., Iranzo, P. y Barrios, Ch. (en prensa). El compromiso organizativo e institucional para diseñar y evaluar competencias en la universidad. Revista de Educación, 361.

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.

Tonucci, F. (2010). Apuntes sobre el manifiesto. Educar(nos), 49, 9-11.

Toro, J. M. (2005). Educar con co-razón. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Torres, J. (2006). La desmotivación del profesorado. Madrid: Morata.

Trillo Alonso, F. (2005). La evaluación de los estudiantes universitarios. El caso de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela: Universidad.

Van Damme, D. (2001): Higher Education in the age of globalisation: The need for a new regulatory framework for recognition, quality assurance and acreditation. Introductory Paper for the UNESCO Expert Meeting. Paris, 10-11 September 2001.

Villa, A. (2008). La excelencia docente. Revista de Educación, número extraordinario, 177-212.

Watts, F. y García-Carbonell, A. (2006). La evaluación compartida: investigación multidisciplinar. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

Weber, L. E. and Duderstadt, J.J. (2010). University Research for Innovation. London: Económica Ltd.

Wells, G. (2002). Indagación dialógica. Hacia una teoría y una práctica socioculturales de la educación. Paidós: Barcelona.

Winter, R. (2003). Contextualising the Patchwork Text: Addressing problems of coursework assessement in Higher Education. En R. Winter, J. Parker y P. Ovens, The Patchwork Text: A Radical Re-assessment of Coursework Assignments Innovations in Education and Teaching International Special Issue, vol. 40 (2), 112-122.

Woolf, H. (2004). Assessement criteria: reflections on current practices. Assessement and Evaluation in Higher Education, 29 (4), 479-493.

Yañiz, C. y Villardon, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Universidad de Deusto.

Yorke, M. (2003). Formative assessement in higher education: Moves towards theory and the enhancement of pedagogic practice. Higher Education, 45 (4), 477-501.

Zabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Graó.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Zabalza M.A. (2011). Metodología docente. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: El espacio europeo de educación superior. Hacia dónde va la Universidad Europea?. 9 (3), 75-98. Recuperado el 13 de febrero de 2012 en http://redaberta.usc.es/redu

Zabalza, M. A. (2003). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.

Zabalza, M.A. (2006). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem