Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Barquín, Amelia![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Alzola Maiztegi, Nerea![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Madinabeitia Medrano, Monika![]() |
es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-2.529102; north=43.015924; name=Aranburuzabala Kalea, 24, 20540 Eskoriatza, Gipuzkoa, Espanya | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-04-23T06:48:58Z | |
dc.date.available | 2020-04-23T06:48:58Z | |
dc.date.issued | 2012-12-31 | |
dc.identifier.issn | 1887-4592 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/141357 | |
dc.description.abstract | [ES] Este artículo tiene por objeto narrar la experiencia de innovación curricular de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea, concretada en la creación y desarrollo de la materia denominada Educación intercultural y educación en valores de los grados de maestro (Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Infantil). En el texto se contextualiza la experiencia en el marco cooperativo del grupo Mondragón, se describen las claves y el proceso institucional y comunitario del proyecto educativo de la facultad HUHEZI y se narra el desarrollo de la materia y su evolución desde su inicio en la Diplomatura de Magisterio en el curso 2005‐2006 hasta el curso 2012‐2013 en los Grado de maestro. El núcleo del artículo consiste en la exposición de la organización de dicha materia, la metodología que utiliza, los foros de participación y formación de su profesorado, la dinámica constante de diseño, aplicación, valoración y mejora y la interdisciplinariedad, elementos representativos de la aplicación del proyecto educativo en la facultad HUHEZI. Asimismo se apuntan algunas dificultades y retos, como el difícil equilibrio entre la interdisciplinariedad de las materias y la constitución de los equipos docentes o el equilibrio entre los métodos de participación democráticos y el rigor académico y epistemológico necesarios en las áreas de la enseñanza universitaria, además de las serias consecuencias de las actuales dificultades económicas, de los vaivenes políticos y de los rápidos cambios socio‐culturales. | es_ES |
dc.description.abstract | [EN] The aim of this article is to expose the emprise in curricular innovation of the Faculty of Humanities and Education (HUHEZI) at Mondragon University. This experience will be illustrated through the subject Cross‐cultural Education and Values Education of the Teacher Training Degree (Infant and Primary Education Degrees). The practice described is located within the cooperative framework of Grupo Mondragón. This paper explains the keys and the institutional and collective process of the education project at HUHEZI. It portrays the development and the evolution of the subject afore mentioned from its early start (Teacher Training Degree in the academic year 2005‐2006) to nowadays (2012‐ 2013). The core of the paper is the exposition of the organization of this subject, its methodology, participation means, staff training, its ongoing design, application, evaluation and the improvement of its cross‐curricular perspective – all of which represent the main ingredients of the educational project of HUHEZI. Difficulties and challenges are also described, such as the need to balance the democratic means of participation with the academic and epistemological disciplines. The current financial struggle, the constant political alterations and the sudden socio‐cultural changes are some other challenges to be faced. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.relation.ispartof | REDU. Revista de Docencia Universitaria | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Higher Education | es_ES |
dc.subject | Curricular innovation | es_ES |
dc.subject | Teacher training | es_ES |
dc.subject | Active methodology | es_ES |
dc.subject | Social commitment of the university | es_ES |
dc.subject | Docencia universitaria | es_ES |
dc.subject | Innovación curricular | es_ES |
dc.subject | Formación del profesorado | es_ES |
dc.subject | Metodología activa | es_ES |
dc.subject | Compromiso social universitario | es_ES |
dc.title | Innovación curricular en los grados de maestro en la facultad HUHEZI (Mondragon Unibertsitatea): la materia Educación intercultural y educación en valores | es_ES |
dc.title.alternative | Curricular innovation at the Teacher Training degree of the Faculty of HUHEZI (Mondragon University): Multicultural education and values education subject area | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4995/redu.2012.6019 | |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Barquín, A.; Alzola Maiztegi, N.; Madinabeitia Medrano, M. (2012). Innovación curricular en los grados de maestro en la facultad HUHEZI (Mondragon Unibertsitatea): la materia Educación intercultural y educación en valores. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 10(3):171-194. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6019 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | OJS | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.4995/redu.2012.6019 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 171 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 194 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 10 | es_ES |
dc.description.issue | 3 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 1887-4592 | |
dc.relation.pasarela | OJS\6019 | es_ES |
dc.description.references | Altuna, L. (coord.). (2008). La experiencia cooperativa de Mondragón. Una síntesis general. Eskoriatza: Lanki‐Huhezi. | es_ES |
dc.description.references | Alzola, N., Arana, N., & Sagasta, P. (2006). La tutorización en las prácticas externas. Buenas prácticas. II Jornadas de La Educación Superior hacia la Convergencia Europea: modelos basados en el aprendizaje. Mondragon Unibertsitatea (no publicado). | es_ES |
dc.description.references | Alzola, N., Barquín, A., Madinabeitia, M., Galíndez, E. & Urizar, A. Irakasle‐ikasketen ikasleen pentsamendua immigrazioari eta immigranteei buruz. XVII Eusko Ikaskuntzaren Kongresua, Gizarte aurrerapen iraunkorrerako berrikuntza, Gasteiz (en prensa). | es_ES |
dc.description.references | Alzola, N., & Mongelos, A. (2009). La interdisciplinariedad como fuente de cambios organizativos en la Facultad HUHEZI de Mondragon Unibertsitatea. Espacios de asesoramiento, reflexión y decisión. Febrero 2009: Seminario de reflexión RED‐U‐ USC: La coordinación mediante equipos docentes en ES: fortalezas, recursos y necesidades. Santiago. Extraído el 20 de octubre de 2012 dehttp://congresos.um.es/redu/compostela2009/paper/view/1781. | es_ES |
dc.description.references | Alzola, N., Arratibel, N., Mongelos, A., Pedrosa, B., Pérez, K., & Uriarte, L. (2010). Definición y contextualización del perfil profesional del maestro en HUHEZI.Revista eléctronica interuniversitaria de formación del profesorado, 13(4)169‐180. | es_ES |
dc.description.references | Alzola, N., Arratibel, N., Mongelos, A., Pedrosa, B., Perez, K., & Uriarte, L. (2012). Irakaslearen profil profesionalaren definizioa eta testuinguratzea HUHEZI‐n (Mondragon Unibertsitatea). Tantak, 24(1), 151‐167. | es_ES |
dc.description.references | Arregi, X., Bilbatua, M., & Sagasta, M. P. (2004). Innovación curricular en la Facultad de Ciencias de la Educación de Mondragón Unibertsitatea: Diseño e implementación del perfil profesional del Maestro de Educación Infantil. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 109‐129. | es_ES |
dc.description.references | Barquin, A., Alzola, N., Madinabeitia, M., & Urizar, A. (2010). El pensamiento del alumnado de magisterio sobre la inmigración y los inmigrantes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado, 13(3), 95‐111. | es_ES |
dc.description.references | Delors, J. (Chairman). (1996). Learning: the treasure within. Report to UNESCO of the international commission on education. Paris: UNESCO. | es_ES |
dc.description.references | HUHEZI (2012). Borrador del Proyecto educativo de HUHEZI (documento interno de trabajo). | es_ES |
dc.description.references | Kolmos, A. (2004). Estrategias para desarrollar currículos basados en la formulación de problemas y organizados en base a proyectos. Educar, 33, 77‐96. | es_ES |
dc.description.references | Lodeiro, L., & Alzola; N. (2012). Del nuevo siglo al nuevo grado: La titulación de Educación Infantil en Mondragon Unibertsitatea. REDU. Revista de docencia universitaria, 10(1), 257‐278. | es_ES |
dc.description.references | Mauri, T., Coll, C., Colomina, R., Mayordomo, R., & Onrubia, J. (2004). Redefiniendo las condiciones de la metodología de análisis de casos para ajustar la ayuda pedagógica al alumno. Una experiencia de innovación educativa mediada por las TIC. 3er Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya. | es_ES |
dc.description.references | Morin, E. (2011). La Voie. Paris: Fayard. | es_ES |
dc.description.references | Rosenorn, T. (2003). Implementing new teaching methods and sharing best practice. In POPBL Project Organized Problem Based Learning (pp. 19‐27). Esbjerg: Aalborg University. | es_ES |
dc.description.references | Sagasta, M. P. (2007). Desarrollo y experimentación de un nuevo proyecto educativo: El proyecto Mendeberri en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón. In Mondragon Unibertsitatea. La Educación Superior hacia la Convergencia Europea: modelos basados en el aprendizaje. (pp. 123‐135). Mondragon: Mondragon Unibertsitatea. | es_ES |
dc.description.references | Sagasta, M. P., & Bilbatua, M. (2006). La titulación de maestro en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mondragón: Proceso de innovación educativa.In Universidad de Murcia (2006).Educación Siglo XXI. (pp. 77‐95). Murcia: Universidad de Murcia. | es_ES |
dc.description.references | Schmidt, H. G. (1983). Problem‐based learning: rationale and description. Medical Education, 17, 11‐16. | es_ES |
dc.description.references | Schmidt, H. G. (1993). Foundations of problem‐based learning: some explanatory notes. Medical Education, 27, 422‐432. | es_ES |
dc.description.references | Urizar, A. (2007). Mondragon Unibertsitateko (MU) Humanitate eta Hezkuntza Zientzien (HUHEZI) Fakultateko Irakasle Ikasketerako 2. eta 3. mailako ikasleek kulturartekotasunaren inguruan duten pertzepzioa. Proyecto Suficiencia Investigadora. No publicado. | es_ES |
dc.description.references | Urizar, A., Madinabeitia, M., Alzola, N., & Barquín, A. (2011). Creencias y representaciones del profesorado en activo y del alumnado de magisterio en torno a la inmigración y la escolarización del alumnado de origen inmigrante. In A. Parrilla, & M. López Melero (Coord.). Reinventar la formación docente. La formación de los docentes y el currículum escolar: la atención a la diversidad y formación para la convivencia. (pp. 321 - 336). Málaga: Universidad de Málaga. | es_ES |
dc.description.references | Wassermann, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu. | es_ES |