- -

La evaluación en el marco del EEES: El uso del portfolio en Filología Inglesa

RiuNet: Institutional repository of the Polithecnic University of Valencia

Share/Send to

Cited by

Statistics

  • Estadisticas de Uso

La evaluación en el marco del EEES: El uso del portfolio en Filología Inglesa

Show full item record

Martínez Lirola, M.; Crespo Fernandez, E. (2007). La evaluación en el marco del EEES: El uso del portfolio en Filología Inglesa. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 5(2):1-15. https://doi.org/10.4995/redu.2007.6277

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/142311

Files in this item

Item Metadata

Title: La evaluación en el marco del EEES: El uso del portfolio en Filología Inglesa
Secondary Title: Evaluation within the European Higher Education Area: The portfolio in English Philology
Author: Martínez Lirola, María Crespo Fernandez, Eliecer
Issued date:
Abstract:
[ES] El conjunto de cambios y adaptaciones que conlleva el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en la función docente del profesorado universitario supone una profunda revisión del proceso de evaluación, que se ...[+]


[EN] Universities need to introduce significant changes and innovations to adapt to the European Higher Education Area (EHEA). Among the requirements that the forthcoming educational model demands, the present paper is ...[+]
Subjects: Convergencia Europea , Evaluación , Portfolio , Filología Inglesa , European Higher Education Area , Evaluation , English Philology
Copyrigths: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Source:
REDU. Revista de Docencia Universitaria. (issn: 1887-4592 ) (eissn: 1887-4592 )
DOI: 10.4995/redu.2007.6277
Publisher:
Universitat Politècnica de València
Publisher version: https://doi.org/10.4995/redu.2007.6277
Type: Artículo

References

Barberà, E., Bautista, G., Espasa, A. y Guasch, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3 (2), 55-66.

Bueno, J., García, M., Gómez, L., Marimón, C., Morell, T., Puche, C., Ramos, F. y Segura, C. (2004). Los créditos ECTS en Filología. Análisis de problemas específicos y consideraciones metodológicas. En M. A. Martínez y V. Carrasco (Eds.), Espacios de participación en la investigación del aprendizaje universitario I. (pp. 287-307). Alcoy: Marfil.

Celce, M. y Olshtain, E. (2000). Discourse and Context in Language Teaching. A Guide for Language Teachers. Cambridge: Cambridge University Press. [+]
Barberà, E., Bautista, G., Espasa, A. y Guasch, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3 (2), 55-66.

Bueno, J., García, M., Gómez, L., Marimón, C., Morell, T., Puche, C., Ramos, F. y Segura, C. (2004). Los créditos ECTS en Filología. Análisis de problemas específicos y consideraciones metodológicas. En M. A. Martínez y V. Carrasco (Eds.), Espacios de participación en la investigación del aprendizaje universitario I. (pp. 287-307). Alcoy: Marfil.

Celce, M. y Olshtain, E. (2000). Discourse and Context in Language Teaching. A Guide for Language Teachers. Cambridge: Cambridge University Press.

Colen, M., Giné, N. e Imbernon, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. Barcelona: Octaedro.

Comisión Europea. (1998). European Credit Transfer System ECTS Users' Guide. En: http://europa.eu.int/comm/education/Socrates/ects.html

Corominas, E. (2001). Competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 325, 299-331.

Escobar, C. (2001). La evaluación. En L. Nussbaum y M. Bernaus (Eds.), Didáctica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria (pp. 325- 358). Madrid: Síntesis.

Esteban, M. y Madrid, J. M. (2007, Febrero). Formación para la Investigación y la Innovación docente (Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Murcia). Red U. Revista de Docencia Universitaria, número 1. En http://www.um.es/redu/1.

Gómez, L. (2004). Créditos ECTS en Filología. En M. A. Martínez (Coord.), Investigar colaborativamente en docencia universitaria (pp. 1-116). Alicante: Universidad de Alicante.

López, V. M. (2006). Cuestiones claves sobre evaluación, docencia universitaria y Convergencia Europea. La evaluación formativa como alternativa más coherente. En http://www.ugr.es/magister/ECTS%20web/Documentos/profesorado/ponencia. Evaluacion.pdf

Martínez, M. (en prensa). Una propuesta de evaluación en el EEES: El portfolio en una clase de idiomas. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las lenguas Extranjeras, 8.

Martínez, M. A. y Sauleda, N. (2005). La investigación basada en el diseño y el diseño del crédito europeo. En M. A. Martínez y V. Carrasco (Eds.), Investigar en diseño curricular. Redes de docencia en el Espacio Europeo de Educación Superior. Vol. I (pp. 7-22). Alcoy: Marfil.

Pagani, R. (2002). El crédito europeo y el sistema educativo español. En http://www.eees.ua.es

Rico, M. y Rico, C. (2004). El Portfolio Discente. Alcoy: Marfil.

Zabalza, M. A. (2002). Diseño curricular en la Universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.

[-]

recommendations

 

This item appears in the following Collection(s)

Show full item record