- -

Evaluación del impacto del proceso de fermentación en estado sólido con Pleurotus ostreatus en las propiedades de la quinoa

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Evaluación del impacto del proceso de fermentación en estado sólido con Pleurotus ostreatus en las propiedades de la quinoa

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Heredia Gutiérrez, Ana Belén es_ES
dc.contributor.advisor Andrés Grau, Ana María es_ES
dc.contributor.advisor Asensio Grau, Andrea es_ES
dc.contributor.advisor Sánchez García, Janaina Madelein es_ES
dc.contributor.author Mor Llombart, Paula es_ES
dc.date.accessioned 2021-10-01T15:30:07Z
dc.date.available 2021-10-01T15:30:07Z
dc.date.created 2021-09-16
dc.date.issued 2021-10-01 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/173636
dc.description.abstract [ES] La quinoa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal rico en proteínas, fibra y almidón, y fuente de minerales, vitaminas y compuestos bioactivos. Su consumo contribuye a la sostenibilidad ambiental y su alta adaptabilidad a medios de cultivos desfavorables lo convierte en una buena alternativa para abastecer la demanda alimentaria en el futuro. Sin embargo, presenta factores antinutricionales como las saponinas, taninos o ácido fítico que dificultarían su absorción tras el proceso digestivo. La fermentación es un proceso de biotransformación donde intervienen microorganismos que permitirían ensalzar la biodisponibilidad de los compuestos y la digestibilidad proteica. Entre ellos, Pleurotus ostreatus es un hongo comestible con un valor nutricional muy interesante y unas características organolépticas únicas. De esta manera, este trabajo tiene el objetivo de evaluar la capacidad fermentativa en estado sólido del hongo Pleurotus ostreatus en grano y harina de quinoa. Así pues, se estudió la cinética del crecimiento del hongo atendiendo a parámetros como el pH, acidez, actividad de agua, biomasa, tasa respiratoria y sólidos solubles. Igualmente, se analizaron las propiedades nutricionales del producto como el contenido proteico, almidón, actividad antioxidante, polifenoles y ácido fítico a distintos tiempos de fermentación. En general, se observó un aumento proteico acompañado de una reducción notable de ácido fítico (antinutriente) y almidón, pero también de las propiedades antioxidantes del sustrato. La fermentación en grano de quinoa obtuvo mejores resultados en la mayoría de las determinaciones realizadas. En conclusión, mayores tiempos de fermentación (días 12 y 14) permitieron obtener mejores resultados en relación con el contenido de proteína final y la reducción en antinutrientes. es_ES
dc.description.abstract [EN] Quinoa (Chenopodium quinoa) is a pseudocereal rich in protein, fiber and starch, and a source of minerals, vitamins and bioactive compounds. Its consumption contributes to environmental sustainability and its high adaptability to unfavorable environments makes it a good alternative to supply food demand in the future. However, it has antinutritional factors such as saponins, tannins or phytic acid that would hinder its absorption after the digestive process. Fermentation is a biotransformation process where microorganisms intervene that would enhance the bioavailability of the compounds and protein digestibility. Among them, Pleurotus ostreatus is an edible mushroom with a very interesting nutritional value and unique organoleptic characteristics. In this way, this work has the objective of evaluating the fermentative capacity in solid state of the Pleurotus ostreatus fungus in grain and quinoa flour. Thus, the kinetics of the fungus growth was studied according to parameters such as pH, acidity, water activity, biomass, respiratory rate and soluble solids. Likewise, the nutritional properties of the product were analysed, such as protein content, starch, antioxidant activity, polyphenols and phytic acid at different fermentation times. In general, an increase in protein was observed accompanied by a notable reduction in phytic acid (antinutrient) and starch, but also the antioxidant properties of the substrate. Quinoa grain fermentation obtained better results in most of the determinations made. In conclusion, longer fermentation times (days 12 and 14) allowed to obtain better results in relation to the final protein content and the reduction in antinutrients. es_ES
dc.format.extent 40 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) es_ES
dc.subject Cinética de crecimiento es_ES
dc.subject Proteína es_ES
dc.subject Digestibilidad es_ES
dc.subject Factores antinutricionales es_ES
dc.subject Antioxidantes es_ES
dc.subject Fenoles es_ES
dc.subject Protein es_ES
dc.subject Digestibility es_ES
dc.subject Antinutritional factors es_ES
dc.subject Antioxidants es_ES
dc.subject Phenols es_ES
dc.subject Growth kinetics es_ES
dc.subject.classification TECNOLOGIA DE ALIMENTOS es_ES
dc.subject.other Grado en Biotecnología-Grau en Biotecnologia es_ES
dc.title Evaluación del impacto del proceso de fermentación en estado sólido con Pleurotus ostreatus en las propiedades de la quinoa es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural es_ES
dc.description.bibliographicCitation Mor Llombart, P. (2021). Evaluación del impacto del proceso de fermentación en estado sólido con Pleurotus ostreatus en las propiedades de la quinoa. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/173636 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\144103 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem