- -

Proceso de interpretación literaria de cuatro docentes de Lengua y Literatura a través de la producción de narrativas transmedia

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Proceso de interpretación literaria de cuatro docentes de Lengua y Literatura a través de la producción de narrativas transmedia

Mostrar el registro completo del ítem

Montaner Henríquez, AM.; Ambròs I Pallarès, A. (2021). Proceso de interpretación literaria de cuatro docentes de Lengua y Literatura a través de la producción de narrativas transmedia. Lenguaje y Textos. 0(54):19-29. https://doi.org/10.4995/lyt.2021.15779

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10251/179291

Ficheros en el ítem

Metadatos del ítem

Título: Proceso de interpretación literaria de cuatro docentes de Lengua y Literatura a través de la producción de narrativas transmedia
Otro titulo: Literary interpretation process of four teachers of Language and Literature through the production of transmedia storytellings
Autor: Montaner Henríquez, Angélica María Ambròs i Pallarès, Alba
Fecha difusión:
Resumen:
[EN] The Chilean Curricular Bases for the subject of Language and Literature establish the ability of interpretation as a key aspect of the reading axis, at the same time that these bases foster the development of skills ...[+]


[ES] Las Bases Curriculares chilenas para la asignatura de Lengua y Literatura posicionan la habilidad de interpretación como un aspecto clave del eje de lectura, al mismo tiempo que promueven el desarrollo de habilidades ...[+]
Palabras clave: Interpreting , Lesson , Story telling , Multimedia method , Intertextuality , Reader intertext , Interpretación , Unidad didáctica , Narración de historias , Método multimedia , Intertextualidad , Intertexto lector
Derechos de uso: Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd)
Fuente:
Lenguaje y Textos. (issn: 1133-4770 ) (eissn: 2530-0075 )
DOI: 10.4995/lyt.2021.15779
Editorial:
Universitat Politècnica de València
Versión del editor: https://doi.org/10.4995/lyt.2021.15779
Tipo: Artículo

References

ALLEA (All European Academies). (2018). Código Europeo de Conducta para la integradad en al investigación. Berlín, Alemania: ALLEA. Recuperado de: SP_ALLEA_Codigo_Europeo_de_Conducta_para_la_Integridad_en_la_Investigacion.pdf

BALLESTER, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona, España: Graó.

BARROS, P. (2015). Bocas cosidas. En Las tristes Santiago, Chile: Asterión Ediciones. Recuperado de: https://www.cineyliteratura.cl/bocas-cocidas-cuento-pia-barros/ [+]
ALLEA (All European Academies). (2018). Código Europeo de Conducta para la integradad en al investigación. Berlín, Alemania: ALLEA. Recuperado de: SP_ALLEA_Codigo_Europeo_de_Conducta_para_la_Integridad_en_la_Investigacion.pdf

BALLESTER, J. (2015). La formación lectora y literaria. Barcelona, España: Graó.

BARROS, P. (2015). Bocas cosidas. En Las tristes Santiago, Chile: Asterión Ediciones. Recuperado de: https://www.cineyliteratura.cl/bocas-cocidas-cuento-pia-barros/

CALSAMIGLIA, H. y TUSÓN, A. (2012). Las cosas del decir. Barcelona, España: Ariel Letras.

CAMPS, A. (2003). Proyectos de lengua: entre la teoría y la práctica. En A. Camps. (Comp.), Secuencias didácticas para aprender a escribir (pp. 33-49). Barcelona, España: Graó.

CASSANY, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona, España: Paidós.

CERRILLO, P.C., GARCÍA PADRINO, J. y UNTADA, M.C. (2005). Literatura infantil y educación literaria. Cuenca: Publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha.

COLOMER, T. (1996). La Didáctica de la Literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En C. Lomas (Coord.), La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria (pp. 123-142). Barcelona: ICE Universitat Barcelona-Horsori.

CORRERO, C. y REAL, N. (2016). Educación Infantil y trabajo por proyectos: secuencias didácticas de literatura para las primeras edades. Fronteiraz, 17, 60-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759237

DOLZ, J., NOVERRAZ, M. y SCHNEUWLY, B. (2001). Séquences didactiques pour l'oral et pour l'écrit. Bruselas, Bélgica: Editions de Boeck.

GARAGALZA, L. (2014). El sentido de la hermenéutica. Barcelona, España: Anthropos.

JARA, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE.

JENKINS, H. (2006). Convergence Culture. Barcelona, España: Paidós.

KALOGERAS, S. (2014). Transmedia Storytelling and the New Era of Media Convergence in Higher Education. Londres, Inglaterra: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137388377

MENDOZA, A. (1995). De la lectura a la interpretación. Buenos Aries, Argentina: A-Z editora.

MENDOZA, A. (1998). Tú, lector. Barcelona, España: Octaedro.

MENDOZA, A. (2001). El intertexto lector: El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Cuenca, España: Universidad de Castilla-La Mancha.

MENDOZA, A. (2004). La educación literaria: bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Málaga, España: Aljibe.

MIELES, M., TONON, G. y ALVARADO, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, 74, 195-226. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3648/3187

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Bases Curriculares 7º básico a 2º medio. Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. Recuperado de: Bases Curriculares 7° básico a 2° medio - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019). Bases Curriculares 3º y 4º medio. Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. https://hdl.handle.net/20.500.12365/14364

OECD (2018). Marco teórico de lectura PISA 2018 (INEE trad.). OECD Publishing. Recuperado de: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:2f1081a1-c1e4-4799-8a49-9bc589724ca4/marco%20teorico%20lectura%202018_esp_ESP.pdf

RAMOS, J.M. y AMBRÓS, A. (2008). Estrategias de recepción del texto para el alumnado de la ESO. En A. Mendoza (Coord.), Textos entre textos (pp. 143-158). Barcelona, España: Horsori.

SCOLARI, C. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona, España. Deusto.

TOBÓN, S., PIMIENTA, J. y GARCÍA, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación.

[-]

recommendations

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro completo del ítem