- -

Alfabetización mediática contra la desinformación: Caso de estudio de creación y coordinación de un informativo para la detección de Fake News en adolescentes.

RiuNet: Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica de Valencia

Compartir/Enviar a

Citas

Estadísticas

  • Estadisticas de Uso

Alfabetización mediática contra la desinformación: Caso de estudio de creación y coordinación de un informativo para la detección de Fake News en adolescentes.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Ficheros en el ítem

dc.contributor.advisor Terol Bolinches, Raúl es_ES
dc.contributor.advisor Martínez Martí, Víctor Manuel es_ES
dc.contributor.author Zalve Barreda, Rubén es_ES
dc.date.accessioned 2022-11-07T12:11:07Z
dc.date.available 2022-11-07T12:11:07Z
dc.date.created 2022-09-22
dc.date.issued 2022-11-07 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10251/189265
dc.description.abstract [ES] La alfabetización mediática se ha convertido en una herramienta de gran relevancia en nuestros días para la detección de posibles desórdenes informativos (Ireton y Posetti, 2018), entre los que se encuentra la desinformación, con la finalidad de evitar su proliferación. El presente TFG surge de un proyecto en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, en el que se están trabajando aspectos similares con los jóvenes de su comunidad autónoma. Como punto de partida se propone la realización y coordinación, con la participación voluntaria de alumnado del Grado en Comunicación Audiovisual, de dos informativos en directo. En el primero de ellos las noticias tienen un enfoque objetivo y se cuentan con máximo rigor periodístico, en el segundo se informa de los mismos temas utilizando técnicas de desinformación en su contenido. Se realiza el visionado de estas dos piezas por parte de varios grupos de alumnado de una serie de institutos a quienes se les realiza un cuestionario posterior. Se parte de la hipótesis que una mejora de la alfabetización mediática en colegios e institutos puede ayudar a combatir e incluso a erradicar la desinformación detectando de manera precoz las ¿fake news¿. es_ES
dc.description.abstract [EN] Media literacy has become a highly relevant tool nowadays for the detection of possible information disorders (Ireton and Posetti, 2018), including misinformation, with the aim of preventing its proliferation. The present TFG arises from a project in collaboration with a research group at the Complutense University of Madrid, in which similar aspects are being worked on with young people in their autonomous community. As a starting point, we propose the production and coordination, with the voluntary participation of students of the Degree in Audiovisual Communication, of two live news programmes. In the first one, the news has an objective focus and is told with maximum journalistic rigour; in the second one, the same topics are reported using disinformation techniques in their content. These two pieces are viewed by various groups of students from a series of secondary schools, who are then asked to complete a questionnaire. The hypothesis is that improving media literacy in schools and high schools can help to combat and even eradicate disinformation by detecting "fake news" at an early stage. Translated with www.DeepL.com/Translator (free version) es_ES
dc.format.extent 38 es_ES
dc.language Español es_ES
dc.publisher Universitat Politècnica de València es_ES
dc.rights Reserva de todos los derechos es_ES
dc.subject Fake news es_ES
dc.subject Desinformación es_ES
dc.subject Alfabetización mediática es_ES
dc.subject Informativo es_ES
dc.subject Adolescentes es_ES
dc.subject Disinformation es_ES
dc.subject Media literacy es_ES
dc.subject News es_ES
dc.subject Teenagers es_ES
dc.subject.classification COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD es_ES
dc.subject.other Grado en Comunicación Audiovisual-Grau en Comunicació Audiovisual es_ES
dc.title Alfabetización mediática contra la desinformación: Caso de estudio de creación y coordinación de un informativo para la detección de Fake News en adolescentes. es_ES
dc.title.alternative Media literacy against misinformation: Case study of the creation and coordination of a news programme for the detection of 'Fake News' among teenagers. es_ES
dc.title.alternative Alfabetització mediàtica contra la desinformació: Cas d'estudi de creació i coordinació d'un informatiu per a la detecció de 'Fake News' en adolescents. es_ES
dc.type Proyecto/Trabajo fin de carrera/grado es_ES
dc.rights.accessRights Abierto es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte - Departament de Comunicació Audiovisual, Documentació i Història de l'Art es_ES
dc.contributor.affiliation Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia es_ES
dc.description.bibliographicCitation Zalve Barreda, R. (2022). Alfabetización mediática contra la desinformación: Caso de estudio de creación y coordinación de un informativo para la detección de Fake News en adolescentes. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/189265 es_ES
dc.description.accrualMethod TFGM es_ES
dc.relation.pasarela TFGM\148342 es_ES


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem