Abstract:
|
[ES] El presente Trabajo Final de Carrera consiste en el desarrollo de un plan de
empresa basado en la apertura de una empresa de venta de elementos de
comunicación en la ciudad de Valencia.
La línea principal de negocio ...[+]
[ES] El presente Trabajo Final de Carrera consiste en el desarrollo de un plan de
empresa basado en la apertura de una empresa de venta de elementos de
comunicación en la ciudad de Valencia.
La línea principal de negocio de esta empresa es la venta de teléfonos móviles
libres y tablets, todo ello con una calidad elevada a bajo coste. Además de esta
venta, la empresa llevará a cabo la reparación de los productos.
La empresa no solamente va a comercializar y reparar los productos, sino que
además va a ser capaz de desarrollar aplicaciones para ellos bajo la demanda de
otras empresas o de personas que así lo deseen.
Para analizar la viabilidad general de la creación de este negocio, la herramienta
escogida ha sido un Plan de Empresa, con todas las partes fundamentales que
tiene.
Primeramente se señala la situación actual del sector económico al que pertenece,
así como coyuntura económica actual de España, para poder conocer si las
perspectivas generales son favorables para la empresa.
A continuación se llevará a cabo un análisis del entorno, apoyándose en la primera
parte del documento junto con la herramienta PESTEL, con el fin de conocer la
información del macroentorno; y con las cinco fuerzas de Porter para conocer el
microentorno. En este mismo análisis se estudiarán los competidores de la
empresa.
El siguiente punto a tratar será el estudio interno de la empresa o análisis interno,
detallando la forma jurídica de la misma, los recursos necesarios, así como al
estructura organizativa y la misión, visión y valores de la entidad.
Con la información obtenida de los dos puntos anteriores, y a modo compendio o
epilogo de estos, se realizará la matriz DAFO.
El siguiente apartado, el análisis de la prestación del servicio, está formado por
diferentes subapartado fundamentales para una empresa. Primeramente se
señalará la localización óptima del establecimiento, y con ello la distribución que
presentará el local. Una vez señalada esta información, se marcarán los procesos
que se llevarán a cabo en la entidad, tanto los internos como externos.
Finalizado el apartado anterior, se detallará el plan de marketing. En él, se señalará
el público objetivo, la segmentación realizada para localizarlo, los objetivos
esperados del plan de marketing o posicionamiento estratégico, y un análisis del
marketing mix, estudiando las decisiones que se van a tomar sobre las cuatro
variables que lo forman. Además de todo lo anterior, se señalarán los servicios
suplementarios que la empresa va a prestar.
Por último, para conocer la viabilidad económico-financiera del proyecto, se llevará
a cabo la previsión de los balances y las cuentas de pérdidas y ganancias de los
primeros 5 años de funcionamiento de la empresa. Previamente a ello, se
marcarán las hipótesis consideradas en el proyecto para poder realizar el estudio
de la manera más adecuada posible. Una vez hechas las previsiones, se
calcularán los principales ratios, el umbral de rentabilidad del primer año así como
el fondo de maniobra y el estudio de las principales variables de una inversión,
VAN, TIR y PAYBACK.
Se cerrará el plan de empresa con las conclusiones extraídas del mismo.
[-]
|