Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pastor Castillo, Francisco Javier![]() |
es_ES |
dc.contributor.author | Martínez Romero, Julia![]() |
es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-11-05T15:07:24Z | |
dc.date.available | 2014-11-05T15:07:24Z | |
dc.date.created | 2014-07-21 | |
dc.date.issued | 2014-11-05T15:07:24Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/43902 | |
dc.description.abstract | Esta tesina tiene como objetivo analizar la técnica de la deconstrucción aplicada a la publicidad televisiva y determinar si esta técnica constituye una corriente estética aplicable en el ámbito de la publicidad. Para ello se estudian los orígenes del concepto deconstrucción en las vanguardias artísticas, así como su evolución y los diferentes campos de aplicación de esta técnica. Tras este estudio se establecen una serie de referentes audiovisuales que usan el concepto de deconstrucción y se analiza cómo llevar a cabo el proceso en la fase de postproducción. Por último, se aplica el concepto de deconstrucción al ámbito de la publicidad televisiva estableciendo una serie de referentes actuales. La tesina concluirá determinando si la aplicación del concepto de desconstrucción en la publicidad televisiva constituye o no una determinada tendencia estética | es_ES |
dc.description.abstract | The objective of this thesis is the assay of deconstruction technique at televisión advertising and to determine if this technique is an aesthetics on the advertising world. To test this way it studies the beginning of deconstruction concept on the vanguards, the progress of the concept and different applications of this technique. Then it finds some referents of deconstruction and it analyses the different techniques of postproduction to work with the deconstruction concept. To finish, it aplicates the deconstruction concept to the advertising and it finds some actual referents. This thesis will finish to say if the deconstruction concept on the advertising is or not an aesthetics | es_ES |
dc.format.extent | 101 | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.rights | Reserva de todos los derechos | es_ES |
dc.subject | Deconstrucción | es_ES |
dc.subject | Publicidad | es_ES |
dc.subject | Televisión | es_ES |
dc.subject | Estética | es_ES |
dc.subject.classification | DIBUJO | es_ES |
dc.subject.other | Máster Universitario en Postproducción Digital-Màster Universitari en Postproducció Digital | es_ES |
dc.title | La deconstrución y su estética aplicada en el ámbito de la publicidad televisiva | es_ES |
dc.type | Tesis de máster | es_ES |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix | es_ES |
dc.contributor.affiliation | Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Martínez Romero, J. (2014). La deconstrución y su estética aplicada en el ámbito de la publicidad televisiva. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/43902 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | Archivo delegado | es_ES |