Altet, E. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, P. Perrenoud, (Coords.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 22-54). México: FCE.
Apple, M. (1986). Ideología y currículum. Madrid: Akal.
Barrón Tirado, C. (2009). Docencia Universitaria y Competencias Didácticas. Revista Perfiles Educativos. México: IISUE, Núm. 125, 76-87.
[+]
Altet, E. (2005). La competencia del maestro profesional o la importancia de saber analizar las prácticas. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, P. Perrenoud, (Coords.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 22-54). México: FCE.
Apple, M. (1986). Ideología y currículum. Madrid: Akal.
Barrón Tirado, C. (2009). Docencia Universitaria y Competencias Didácticas. Revista Perfiles Educativos. México: IISUE, Núm. 125, 76-87.
Beillerot, J. (1989). Savoir et rapport au savoir. Paris: Éd. Universitaires.
Bernstein, B. (1985). Clases y pedagogías visibles e invisibles. Revista Colombiana de Educación, Nº 15, Bogotá, 73-104.
Bolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad. Archidona (Málaga): Aljibe.
Bourdieu, P. (2001). Science de la Science et Refléxivite.París: Raisons d'Agir.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1977). La reproducción. México: Fontamara.
Braslavsky, C. (2001). La educación secundaria. ¿Cambio o inmutabilidad? Análisis y debate de proceso europeos y latinoamericanos contemporáneos. Buenos Aires: IIEP.
Carter, K. y Doyle, W. (1996). Personal narrative and life history in leraning to teach. En J. Sikula, T.J. Buttery, & E. Guyton (Eds.), Handbook of Research on Teacher Education. 2nd ed. (pp. 120-142). New York: Macmilan.
Coll, C. y Miras, M. (1993). La representación mutua profesor/alumno y sus repercusiones sobre la enseñanza y el aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi. Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación (pp. 297-313).Madrid: Alianza Editorial.
Coll, C., Pozo, J. I., Sarabia, B. y Valls, E., (1992). Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
Connelly, F.M. y Clandinin, D.J. (1984). El método narrativo, la filosofía personal y las unidades narrativas en el estudio del enseñante. En C. Marcelo, (1989). El pensamiento del profesor. (pp. 32-48) Barcelona: CEAC.
Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós
Díaz Barriga, A. et al (Coord.) (2003). La investigación curricular en México. México, D.F.: COMIE/CESU-UNAM/SEP.
Díaz Barriga, A. et al. (1993). Currículum. Estado de Conocimiento, Cuaderno 14, Fascículo 1. La Investigación Educativa en los Ochenta, Perspectiva para los Noventa. Segundo Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.
Díaz-Barriga Arceo, F. (1997). La formación en la práctica del profesional universitario: un modelo integral de docencia-servicio-investigación en el ámbito de la psicología educativa. En Díaz-Barriga, A. (Coord.). Currículum, evaluación y planeación (pp. 42-54). México: COMIE/ ENEP-I-CESU-UNAM.
Doyle, W., (1986), Classroom organization and management. En M.C. Wittrock,(Dir), Handbook of Research on teacher education (pp. 392-431).New York: Macmillan, 1986.
Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós. Cuestiones de educación.
Eggleston, J. (1980). Sociología del currículo escolar.Buenos Aires: Troquel.
Fenstermacher, G. D. (1994). The knower and the known: The nature of knowledge in research on teaching. En Darling-Hammond (Ed.). Review of Research in Education, 20, 3-56. Washington, D. C.: A.E.R.A.
Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. México: Paidós.
Follari, R. (1982), El currículum como práctica social. En Encuentro sobre diseño curricular(pp.45-69). México: Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1999). La escuela que queremos. México: Amorrortu/SEP. Biblioteca para la Actualización del Maestro.
Gadamer, H. (1988). Verdad y método. Fundamentos de una humanística filosófica. Salamanca: Sígueme (Hermeia, 7).
Giglia, A. (2002). Para comprender a Bourdieu. Sobre su teoría y práctica de la entrevista. Trayectorias. Revista de Ciencias Sociales, México, Universidad de Nuevo León, Año4, Núm.10, septiembre-diciembre, 27-40.
Gimeno Sacristán, J. (1989). El currículum: una reflexión sobre la práctica, Madrid: Morata.
Gimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa curriculum? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (pp. 21-45). Madrid, Morata.
Gimeno Sacristán, J. et al. (2008). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Madrid: Ediciones Morata
Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. I. (1996), Comprender y transformar la enseñanza, Madrid: Morata
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje, Barcelona: Paidós.
Hargreaves, D. (1977). Las relaciones interpersonales en la educación. Madrid: Narcea.
Hernández, G. (2004). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Jackson, P. W. (1992). La vida en las aulas. Madrid: Morata.
Jiménez, P. y Páez, R. (Comp.). (2008). Deseo, saber y transferencia. Un acercamiento psicoanalítico a la educación. México: Siglo XXI.
Larraguivel,Ruiz, E. (1985). Reflexiones sobre la realidad del curriculum. Perfiles Educativos, núms. 29-30, 65-77.
Lerbert, G, (1992). L ́école du dedans. París: Hachette.
Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Madrid: Anagrama
Litwin, E. (1997). Corrientes didácticas contemporáneas. En A. Camiloni, El campo de la didáctica. La búsqueda de una nueva agenda (pp. 75-90). Buenos Aires: Paidós.
Litwin, E. (2000). Las Configuraciones Didácticas. Una nueva agenda para la Enseñanza Superior. Paidós: Buenos Aires.
Marcelo, C. (1989). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.
Marcelo, C. (2008). Políticas de inserción a la docencia: de eslabón perdido a puente para el desarrollo profesional docente. En C. Marcelo, El profesorado principiante. Inserción a la docencia (pp. 7-49).Barcelona. Octaedro.
Marrero, J. (2010). El currículum que es interpretado ¿Qué enseñan los centros y los profesores y profesoras? En J. Gimeno, Saberes e incertidumbres sobre el curriculum (pp. 221-245). Madrid: Morata.
Mc Laren, P. (1994). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI Editores.
Montero, L. (2001). La construcción del conocimiento en la enseñanza. En C. Marcelo (Ed.), La función docente (pp. 47-84). Madrid: Síntesis.
Opertti, R. (2006). Cambio curricular y desarrollo profesional docente en la agenda del Plan de acción global de la educación para todos (EPT). Revista PRELAC, No.3. Diciembre, 28-49.
Pérez Gómez, A. I. (1994). La función profesional del docente al final del siglo: conflicto de perspectiva. Escola Crítica, 3 (7), 9-20.
Perrenoud, P., (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica, 3ª. Ed. Barcelona: Editorial Graó.
Popkewitz, T. (1994). Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. Revista de Educación, 305, 103-137.
Porlán, R. (1989). Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo profesional. Las concepciones epistemológicas de los profesores. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla.
Porlán, R., Rivero, A. y Martín, R. (1998). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, (2), 271-288.
Rodrigo, M.J.; Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Aprendizaje Visor.
Schön, D. (1998). La formación del profesional reflexivo. Barcelona-México: Paidós.
Shavelson, R. y Stern, P. (1981). Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor, sus juico, decisiones y conductas. En J. Gimeno Sacristán y A. Pérez Gómez (Comps.) La enseñanza su teoría y su práctica (pp. 372-419). Madrid: Akal.
Shulman, L. S. (1986). "Those who understand: Knowledge growth in teaching", Educational Researcher, 15 (2), 4- 31.
Shulman, L. S. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57 (1), 1-22 [Edic. español.: Conocimiento y enseñanza: fundamentos de las nueva reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, Granada, 9 (2), 2005, 30 pp.]. Disponible en: .
Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
Sternberg, A. (1985). Beyond IQ: A Triadic Theory of Human Intelligence. New York: Cambridge University Press.
Taba, H. (1973). Elaboración del currículo. Buenos Aires: Troquel.
Tabachnick, B. R., & Zeichner, K. (1982). The impact of the student teaching experience on the development of teacher perspectives, Journal of Teacher Education, 35, 28-36.
Tardif, M. y Gauthier, C. (2005). El maestro como "actor racional": racionalidad, conocimiento, juicio. En L. Paquay, M. Altet, E. Charlier, P. Perrenoud, (Coords.), La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias (pp. 309-354). México: FCE.
Tardif, M., (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Tochon, F. (1991). L ́enseignement statégique. Tolosa: EUS.
Tyler, R. (1971). Principios Básicos del Curriculum. Buenos Aires: Troquel.
Woods, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación.Barcelona: Paidós.
Young, M. (1988). Knowledge and control. En M. Landersman, (comp.). Currículo, racionalidad y conocimiento, (pp.27-40) México: Universidad de Sinaloa.
Zeichner, K. y Gore, J. (1990). Teacher socialisocialization. En R.W. Houston, (Ed.), Handbook of Research on Teacher Education (pp. 329-348). Nueva York: Macmillan.
[-]