Álvarez y otros (1998). Componentes de la motivación: evaluación e intervención académica. Aula abierta, 71, 91-120.
Argos, J., Castro, C., Ezquerra, Mª P., Osoro, J. M. y Salvador, L. (2010). Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: avance de resultados de la percepción de los estudiantes. I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La formación del profesorado en el siglo XXI: propuestas antes los cambios económicos, sociales y culturales. http://congresos.um.es/cifop/cifop2010/paper/view/11251/10561 [Fecha de consulta: 6/11/2012].
Argos, J., Castro, C., Ezquerra, Mª P., Osoro, J. M. y Salvador, L. (2011a): Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: avance de resultados de la percepción de los estudiantes. En J.J. Maquillon y otros. (Coords.). Innovación educativa en la enseñanza formal. Murcia: Editum. pp. 795-804. http://edit.um.es/library/docs/books/9788469428429.pdf (consultado 15/09/2012).
[+]
Álvarez y otros (1998). Componentes de la motivación: evaluación e intervención académica. Aula abierta, 71, 91-120.
Argos, J., Castro, C., Ezquerra, Mª P., Osoro, J. M. y Salvador, L. (2010). Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: avance de resultados de la percepción de los estudiantes. I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La formación del profesorado en el siglo XXI: propuestas antes los cambios económicos, sociales y culturales. http://congresos.um.es/cifop/cifop2010/paper/view/11251/10561 [Fecha de consulta: 6/11/2012].
Argos, J., Castro, C., Ezquerra, Mª P., Osoro, J. M. y Salvador, L. (2011a): Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: avance de resultados de la percepción de los estudiantes. En J.J. Maquillon y otros. (Coords.). Innovación educativa en la enseñanza formal. Murcia: Editum. pp. 795-804. http://edit.um.es/library/docs/books/9788469428429.pdf (consultado 15/09/2012).
Argos, J., Castro, C., Ezquerra, Mª P., Osoro, J. M. y Salvador, L. (2011b): Percepción de los estudiantes universitarios sobre los contextos de enseñanza y aprendizaje en las nuevas titulaciones de Grado. En J. Román, M.A. Carbonero y J. Donoso (comp). Educación y desarrollo en una sociedad multicultural. Madrid: Asociación de Psicología y Educación. 2665-2681.
Benito, A. y Cruz, A. (2005). Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Narcea.
Biggs,J. (1979): Individual differences in study process and the quality of learning oucomes. Higher Education, 8, 381-394.
Biggs, J. B. (1987). Student Approaches to Learning and Studying. Hawthorne, Victoria, Australian Council for Educational Research.
Biggs, J. B. (1989). Approaches to the enhancement of tertiary teaching. Higher Education Research and Development. 8, 7-25.
Biggs, J. B.; Kernber, D. & Leurng, D.Y.P. (2001). The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.
Blanco, L. S., González, J. A., Muñoz, M. P. E., Sierra, J. M. O., & Castro, A. (2011). Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. Bordón. Revista de pedagogía, 63 (2), 41-52.
Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Revista de Docencia Universitaria (Red U), número monográfico, 2. http:// www.redu.um.es/Red_U/m2/ (consultado 20/09/2012)
Bozu, Z. y Canto Herrera, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (2), 87-97.
Carrascosa, J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la Universidad. Educación XXI, 8, 87-101.
Castro, A., Ezquerra, P., Argos, J., Osoro, J.M. y Salvador, L. (2012). Dimensionalidad de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios. En Guerra, F. & otros (Coord.). Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias, Santander, Universidad de Cantabria.
Cid, S. (2008). El uso de estrategias de aprendizaje y su correlación con la motivación de logro en los estudiantes. REICE, 6 (3), 100-120.
De Miguel, M. (Dir.); Apodaka, P.; Arias, J. M.; Echeverría, M. J.; y García, E. (2003). Evaluación de la calidad de las titulaciones universitarias: Guía Metodológica. Madrid: MEC.
De Miguel, M. (Coord.). (2006). Metodología de enseñanza y aprendizaje para El desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.
Escudero, J. M. (2007). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Revista de Docencia Universitaria (Red U), 2 (3). http:// www.redu.um.es/Red_U/1/ (consultado 18/09/2012)
Frías, J. y Narváez, C. (2010). Motivación y ejercicio docente en la educación superior. Una aproximación conceptual. Educere, 14 (48), 21-27.
Fuente, J. de la y Martínez, J.M. (2003). Cuestionario del proceso de estudio revisado. Version castellana. Revised Study Process Questionnaire (R-SPQ-2F) de BIGGS, KERNBER Y LEURNG, 2001. Universidad de Almería.
Gargallo, R. y otros (2007): Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 42(1), 11-11.
Gargallo, R y otros (2009): el cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Relieve, 15 (2), 1-31. Http://www.uv.es/relieve/v15n2/relievev15n2_5.htm (07/2010).
Goikoetxea, J., Aramendi, P., Buján, K., Rekalde, I. y Ros, I. (2010). Estudio de los contextos de enseñanza y aprendizaje universitarios percibidos por estudiantes y profesores: Propuesta Metodológica. I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La formación del profesorado en el siglo XXI: propuestas antes los cambios económicos, sociales y culturales. http://congresos.um.es/cifop/ cifop2010/paper/view/9491/11011 [Fecha de consulta: 3/11/2012].
González, J.L. y otros (2011). Estructura latente y consistencia interna del R-SPQ-2F: reinterpretando los enfoques de aprendizaje en el EEES. Revista de Investigación Educativa (RIE) 29(2), 277-293.
González-Pienda, J. A. (2002). Estrategias de aprendizaje. Concepto, evaluación e intervención. Madrid: Pirámide.
Hernández Pina, F. (2001): Estudio empírico de los Enfoques de Aprendizaje de los Estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (Profundo vs superficial). Revista de Orientación y Psicopedagogía, 12 (22), 303-318.
Hernández Pina, F. (2003): Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 20 (2), 487-510.
Hernández Pina, F. y otros (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior. Madrid: La Muralla.
López, M. y Falchetti, E. S. (2009). Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Revista Estilos de Aprendizaje, 4 (4), 1-24.
Manzano, V. (2011). La Universidad comprometida. Barcelona: Hipatia.
Maslow, A. & Lowery, R. (Ed.) (1998). Toward a psychology of being. Wiley & Sons. 3a ed. Nueva York, NY. EEUU.
Miñano, P. y Castejón, J. L. (2009). Capacidad predictiva de las variables cognitivomotivacionales sobre el rendimiento académico. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, XI(31).http://reme.uji.es/articulos/numero31/article8/texto.html.
Navaridas, F. (2004). Estrategias didácticas en el aula universitaria. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Rioja.
Osoro y otros (2011). La implantación de las titulaciones de Grado en los estudios de Educación: algunas reflexiones y constataciones desde las miradas de docentes y estudiantes. REIFOP, 14 (4), 23-30.
Paolini, P. V. y Rinaudo, M. C. (2009). Motivación, tareas académicas y procesos de feedback. Un estudio comparativo entre alumnos universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. http://reme.uji.es/articulos/numero31/article9/texto. html.
Pavié, A. (2011). Formación docente: hacia una definición del concepto de competencia profesional docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado, 14 (1), 67-80.
Pulido, M. y otros (2009): Estilos de enseñanza y aprendizaje en el EEES: un enfoque cualitativo. Revista Estilos de Aprendizaje 4 (4), 156-171.
Ros, I., Goikoetxea, J. e Ibarrola, J.A. (2011). Estudio de los contextos de Enseñanza y Aprendizaje Universitarios percibidos por estudiantes y profesores en la escuela de enfermería de Vitoria UPV-EHU): Avance de resultados de la percepción de los estudiantes. En VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (FECIES). Granada.
Salvador, L. y otros (2011). Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. Bordón, 63 (2), 41-52.
Sanz de Acedo, M. L. (2010). Competencias cognitivas en Educación Superior. Madrid: Narcea.
Seyhan, M. (2009). A study on motivacional factors of students in German Language Teaching Department at Trakya University. US-China Review, 6, (12), 1-13.
Villa, A. y Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero.
Villar, L. M., Vicente, P. S. y Alegre, O. M. (2005). Conocimientos, capacidades y destrezas estudiantiles. Madrid: Pirámide.
Zabalza, M. A. (2002). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
[-]