Modelling in Science Education and Learning - Vol. 13, Núm. 1 (2020)

Permanent URI for this collection

Tabla de contenidos



  • La percepción de la innovación dentro de los Grados en Ingeniería. Estudio en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy-UPV
  • Un modelo simple de Simulink de un sistema de conductividad para explorar el desempeño de un predictor de Smith
  • Probabilidades de sucesos independientes desde la simulación
  • Estilo de aprendizaje visual en la Ingeniería. Utilidad en la docencia de la rama eléctrica
  • Cómo guiar a los alumnos en la simulación de modelos matemáticos complejos en Ingeniería Química
  • Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación continua en la asignatura Química Orgánica de Primer Curso de Ingeniería


Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 6
  • Publication
    Cómo guiar a los alumnos en la simulación de modelos matemáticos complejos en Ingeniería Química
    (Universitat Politècnica de València, 2020-01-28) Cardona Navarrete, Salvador Cayetano; Agud Albesa, Lucia; Pla Ferrando, Mª Leonor; Boix García, Macarena; Departamento de Ingeniería Química y Nuclear; Departamento de Matemática Aplicada; Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental; Escuela Politécnica Superior de Alcoy
    [ES] En este artículo se describe la metodología empleada en la asignatura “Análisis y Simulación de Procesos”, del grado en Ingeniería Química, para el modelado de procesos reales de parámetros distribuidos, discretización del sistema de EDPs resultante empleando el Método de las Líneas (MOL) y posterior simulación con Matlab. La innovación aquí expuesta se basa en la utilización de unas plantillas-guía que el profesor ha creado con Matlab para que los alumnos puedan afrontar con facilidad estos procesos complejos, así como el análisis e interpretación de los resultados obtenidos.
  • Publication
    A simple Simulink® model of a conductivity system for exploring the performance of a Smith’s predictor
    (Universitat Politècnica de València, 2020-01-28) Giner-Sanz, Juan José; García Gabaldón, Montserrat; Ortega Navarro, Emma María; Pérez Herranz, Valentín; Departamento de Ingeniería Química y Nuclear; Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial; Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental; Generalitat Valenciana; European Social Fund
    [EN] In this work, a simple Simulink® model of a conductivity control system, based on a Smith’s predictor, is presented. This model has three main didactic outcomes. First, it allows to show to the students how a computational tool can be used to solve problems that would require a fair amount of work if they were solved analytically. Second, it allows to present an example of advanced controller: the Smith’s predictor. Finally, using this model, students can “play” with the system in order to study the effect of the different system and controller parameters on the performance of the controlled system.
  • Publication
    Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación continua en la asignatura Química Orgánica de Primer Curso de Ingeniería
    (Universitat Politècnica de València, 2020-01-28) León Albert, Gerardo; Angosto, J.M.; Miguel, B.; Fernández-López, J.A.
    [ES] El aprendizaje de un contenido científico requiere tanto el conocimiento de los diferentes conceptos que éste incluye como la adecuada relación entre los mismos. Se hace pues necesaria la búsqueda de metodologías didácticas que favorezcan esa construcción de relaciones y significados. Los mapas de conceptos suponen una técnica sencilla que permite visualizar la estructura de conceptos, y de sus relaciones, que poseen los alumnos en una parcela determinada de conocimiento. Pueden ser, por tanto, un instrumento eficaz para valorar su evolución a lo largo de dicho proceso. En este trabajo se analiza la utilización de los mapas de conceptos como recurso didáctico para la evaluación continua  en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química Orgánica del primer curso del Grado en Ingeniería Química Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Publication
    Probabilidades de sucesos independientes desde la simulación
    (Universitat Politècnica de València, 2020-01-28) Boigues Planes, Francisco José; Estruch Fuster, Vicente Domingo; Vidal Meló, Anna; Departamento de Matemática Aplicada; Escuela Politécnica Superior de Gandia; Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras
    [ES] En este trabajo se describe una metodología para el estudio de las probabilidades de sucesos independientes en la asignatura Instrumentos de Estadística y Simulación, de segundo curso del Grado en Ciencias Ambientales de la Universitat Politècnica de València. Dicha metodología se basa en la utilización de un formalismo basado en grafos para la representación de los sucesos involucrados y en introducir la simulación como herramienta para el cálculo de probabilidades.
  • Publication
    La percepción de la innovación dentro de los Grados en Ingeniería. Estudio en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy-UPV
    (Universitat Politècnica de València, 2020-01-28) Pérez Sánchez, Modesto; Mula Bru, Josefa; Díaz-Madroñero Boluda, Francisco Manuel; Sanchis Gisbert, Raquel; Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente; Departamento de Organización de Empresas; Centro de Investigación en Gestión e Ingeniería de Producción; Escuela Politécnica Superior de Alcoy
    [ES] El establecimiento de los nuevos planes de estudio en el Espacio Europeo de Educación Superior así como la inclusión de las competencias transversales en la evaluación de los títulos junto la aparición de las nuevas herramientas de las tecnologías de la información ha propiciado el desarrollo de la innovación en las estrategias del aprendizaje. Dentro de la Universitat Politècnica de València, este hecho no ha pasado desapercibido y la Escuela Politécnica Superior de Alcoy ha demostrado una alta participación en lo referente a la innovación educativa. La presente comunicación muestra los proyectos de innovación y mejora educativa llevados a cabo dentro de este centro así como los índices de rendimiento y satisfacción del alumnado desde la implantación de los grados de ingeniería en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy.