Adell Segura, J. & Sales, A. (1999). El profesor online: elementos para la definición de un nuevo rol docente. Edutec. Recuperado de http://especializacion.una.edu.ve/fundamentos/paginas/adell.pdf
Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R., & Fiorucci, M. (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Roma: Marfil y Roma TRE Universita degli studi. Recuperado de http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/17247
Andión Gamboa, M. (2002). La universidad nodo como modelo universitario. Tiempo Laberinto, IV(24), 22-25. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/24_iv_oct_2009/casa_del_tiempo _eIV_num24_22_25.pdf
[+]
Adell Segura, J. & Sales, A. (1999). El profesor online: elementos para la definición de un nuevo rol docente. Edutec. Recuperado de http://especializacion.una.edu.ve/fundamentos/paginas/adell.pdf
Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig Vila, R., & Fiorucci, M. (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Roma: Marfil y Roma TRE Universita degli studi. Recuperado de http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/17247
Andión Gamboa, M. (2002). La universidad nodo como modelo universitario. Tiempo Laberinto, IV(24), 22-25. Recuperado de http://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/24_iv_oct_2009/casa_del_tiempo _eIV_num24_22_25.pdf
Attwell, G. (2007). The Personal Learning Environments - the future of eLearning?. eLearning Papers, 2 (1), 1-8.
Barberá, E. & Rochera, M. J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el diseño de materiales autosuficientes y el aprendizaje autodirigido. En Coll, C., & Monereo, C.(Eds.). Psicología de la educación virtual, (pp. 179-193). España: Morata.
Cabero Almenara, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa. Recuperado de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec20/cabero20.htm
Cabero Almenara, J. (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. RED. Revista de Educación a Distancia, 32. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/32
Cabero Almenara, J. & Marín Díaz, V. (2012) La capacitación en TIC del profesorado universitario en un Entorno Personal de Aprendizaje. El proyecto DIPRO 2.0. New Approaches in Educational Research 1 (1), 2-7. Recuperado de http://naerjournal.ua.es/article/view/9
Caracena Sarmiento, J. M. (2007). La identidad virtual y el trabajo colaborativo en red como bases para el cambio de paradigma en la formación permanente del profesorado. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 10, 13pp. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/dim/article/viewFile/76636/98326
Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: Posibilidades y retos. En: Lección inagural del curso académico 2004-2005 de la OUC. Recuperado de: http://www.uoc.edu/inagural04/dt/esp/carnoy1004.pdf.
Castells, M. & Muñoz de Bustillo, F. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza ensayo. Madrid: Alianza Editorial.
Cobo Romaní, C. & Moravec, J. W. (2011). Introducción al aprendizaje invisible: la (r)evolución fuera del aula. En Cobo Romaní, C. & Moravec, J. W. (Eds.), Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 17-46). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Recuperado de http://www.aprendizajeinvisible.com
Conole, G. & Alevizou, P. (2010). A literature review of the use of Web 2.0 tools in Higher Education. Milton Keynes: The Open University. Recuperado de http://www.heacademy.ac.uk/assets/EvidenceNet/Conole_Alevizou_2010.pdf
Cuadrillero Menéndez, J. A., Serna Nocedal, A. & Hernando Corrochano, J. (2007). Estudio sobre la granularidad de objetos de aprendizaje almacenados en repositorios de libre acceso. En Benito, M., Romo, J., & Portillo, J. (Eds.), IV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño, Evaluación y Desarrollo de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE-2007) (Vol. 318, p. 9). Bilbao: CEUR Workshop Proceedings. Recuperado de http://ceur-ws.org/Vol-318/Cuadrillero.pdf
Dabbagh, N. & Kitsantas, A. (2012). Personal Learning Environments, social media, and self-regulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. The Internet and Higher Education, 15 (1), 3-8. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.iheduc.2011.06.002
Driscoll, M. (2002). Blended Learning. Let's Get Beyond the Hype. e-learning. Recuperado de http://www-07.ibm.com/services/pdf/blended_learning.pdf
Echevarría, J. (2008). El manual de Oslo y la innovación social. Arbor, 184 (732), 609- 618. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/210/211
Flores Pacheco, A. L., Galicia Segura, G. & Sánchez Vanderkast, E. (2007). Una aproximación a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5 (11), 19-28. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 75272007000100004
Frand, J. L. (2000). The Information-Age Mindset: Changes in Students and Implications for Higher Education. EDUCAUSE Review, 35 (5), 15-24. Recuperado de www.educause.edu/apps/er/erm00/articles005/erm0051.pdf
Fuente Arias, J. (de la). (2003). ¿Por qué los alumnos no construyen un conocimiento psicológico académico y profesional integrado? Reflexiones para una investigación. Papeles del Psicólogo, 86, 34-41. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/778/77808604.pdf
García, M. Á., González, V. & Ramos, C. (2010). Modelos de interacción en entornos virtuales de aprendizaje. Tonos Digital: Revista electrónica de estudios filológicos. Recuperado de http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/viewFile/403/281
Gros Salvat, B. & Silva Quiroz, J. (2005). La formación del profesorado como docente en los espacios virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 36 (1), 14pp. Recuperado en http://www.rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDF
Guitert i Catasús, M., Romeu, T., & Pérez-Mateo, M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. RUSC: revista de universidad y sociedad del conocimiento, 4(1), 1-12. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/guitert_romeu_perez-mateo.html
Iriarte Navarro, L., Marco Duch, M., Morón Martín, D., Pernías Peco, P. & Pérez Sancho, C. (2011). Generación de una biblioteca de objetos de aprendizaje (LO) a partir de contenidos preexistentes. Revista de Eduación a Distancia. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2/leonel22.pdf
Islas-Carmona, J. O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra Clave, 11 (1), 29-39. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v11n1/v11n01a03.pdf
Jovanović, J., Gašević, D., Torniai, C., Bateman, S. & Hatala, M. (2009). The Social Semantic Web in Intelligent Learning Environments: state of the art and future challenges. Interactive Learning Environments, 17 (4), 273-309. Recuperado de doi:http://dx.doi.org/10.1080/10494820903195140
Leal Fonseca, D. E. (2011). Ambientes personales de aprendizaje en el desarrollo profesional docente. En Báez, M., García, J. M. & Rabajoli G. (Eds.). El modelo CEIBAL. Nuevas tendencias para el aprendizaje (pp. 139-166). Uruguay: Administración Nacional de Educación Pública. Recuperado de http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000044748.pdf
Leibowicz, J. (2000). Ante el imperativo del aprendizaje permanente, estrategias de formación continua (Vol. 9). Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo - CINTERFOR. Recuperado de http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/papel9.pdf
Martínez, M. (2003). Universidad y ciudadanía europea. En García Garrido, J. L.,García Ruiz, M. J., Valle López, J. & Academia Europea de Ciencias y Artes (Eds.), Simposio Internacional, La formación de los europeos (p. 334). Barcelona: Academia Europea de Ciencias y Artes.
Mayoral i Arqué, D. (2007). La educación en la modernidad radicalizada: crónica de un desencuentro. Giró Miranda, J. (Eds.) La escuela del siglo XXI: la educación en un tiempo de cambio social acelerado: XII conferencia de sociología de la educación (pp. 1-14). Logroño: Universidad de La Rioja. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2473911
McLoughlin, C., & Lee, M (2008) Future Learning Landscapes: Transforming Pedagogy through Social Software. Innovate, 4 (5), 9pp. Recuperado de http://www.innovateonline.info/pdf/vol4_issue5/future_learning_landscapes- __transforming_pedagogy_through_social_software.pdf
Muñoz Arteaga, J., Álvarez Rodriguez, F. J. & Osorio Urrutia, B. (2006). Objetos de aprendizaje integrados a un sistema de gestión de aprendizaje. Apertura, 6 (3), 109-117. Recuperado de http://mail.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/571/2/Apertura 3_Munoz_Alvarez_Osorio_Cardona.pdf
Nirmalani Gunawardena, C. & Stock McIsaac, M. (2007). Distance education. En Spector, J. M., & Harris, P. (Eds.), Handbook of research for educational communications and technology (pp. 355-395). US: Taylor & Francis.
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED: Revista de Educación a Distancia, número monográfico II, 16 pp. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/M2
Osorio Gómez, L. A. (2011). Ambientes híbridos de aprendizaje. Actualidades Pedagógicas, 58, 29-44. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/529
Quiroz Velasco, M. T. (2003). Por una educación que integre el pensar y el sentir. El papel de las tecnologías de la información y la comunicación. Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura, 3, 15 pp. Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric03a03.htm
Reig Hernández, D. (2010). El futuro de la educación superior, algunas claves. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 3 (2), 98-113. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/REIRE/article/viewFile/196168/263002
Rodríguez-Ardura, I. & Ryan, G. (2001). Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie25a07.htm
Rodríguez Espinar, S. & Alvarez González, M. (2008). Manual de tutoría universitaria: recursos para la acción. Educación Universitaria. Barcelona: Octaedro.
Sangrà, A. & Duart Montoliu, J. M. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. En Duart Montoliu, J. M. & Sangrà, A. (Eds.), Aprender en la Virtualidad. España: Gedisa - Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de http://colegiosonlinecolombia.com/boletines/Formacion universitaria.pdf
Sclater, N. (2008). Web 2.0, Personal Learning Environments, and the Future of Learning Management Systems. Research Bulletin, 13 (2008), 13pp. Recuperado de http://educase.edu/ecar.
Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Elearnspace. Recuperado de http://elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
Sigalés Conde, C. (2004). Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 1 (1), 6pp. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/sigales0704.html
Stephenson, K. (1998). Networks. En Dorf, R. C. (Ed.). CRC Handbook of Technology Management (pp. 40-45) Davis, EE.UU.: CRC Press Inc. Recuperado de http://www.drkaren.us/pdfs/KS_1998_CRC_Nets.pdf
Stephenson, K. (2006). Quantum Theory of Trust. UK: Finantial Times / Pearson.
Torres-Kompen, R., Edirisingha, P. & Mobbs, R. (2008). Building Web 2.0-based personal learning enviroments- a conceptual framework. Recuperado de https://lra.le.ac.uk/bitstream/2381/4398/1/EDEN%20ResWksp%202008%20Torr es%20Kompen%20et%20al%20Web%202.0%20PLE%20paper.pdf
Tu, C. H. & Corry, M. (2002). Research in online learning community. E-journal of Instructional Science and Technology. Recuperado de http://www.ascilite.org.au/ajet/e-jist/docs/Vol5_No1/chtu_frame.html
UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción (p. 23). París: UNESCO - Oficina Internacional de Educación. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Vaill, P. B. (1996). Learning as a Way of Being. San Francisco. CA: Jossey-Blass Inc.
[-]