Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Fragoso Mora, María | es_ES |
dc.coverage.spatial | east=-3.74922; north=40.46366700000001; name=Espanya | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T11:37:59Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T11:37:59Z | |
dc.date.issued | 2022-07-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10251/183874 | |
dc.description.abstract | [EN] Marketing as a promotion, dissemination and planning discipline encompasses many productive spheres of society, including the cultural sector. The objective of this research work was to explore the definition of marketing and cultural communication in a Spanish geographical framework. The methodology of this project included a documentary analysis of the very concept of "cultural marketing" as well as the implications of "cultural communication". The work presents the novelties of the literature in the area, a sample of good practices and opportunities in the discipline and the revaluation of the interdisciplinarity of the management of the arts and culture sector. | es_ES |
dc.description.abstract | [ES] El marketing como una disciplina de fomento, difusión y planeación abarca muchas esferas productivas de la sociedad, entre ellas, el sector cultural. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la exploración respecto a la definición del marketing y la comunicación cultural en un marco geográfico español. La metodología del presente proyecto abarcó un análisis documental sobre el propio concepto de marketing cultural así como las implicaciones de la comunicación cultural . El trabajo presenta las novedades de la literatura del área, una muestra de buenas prácticas y oportunidades en la disciplina y la revaloración de la interdisciplinariedad de la gestión del sector de las artes y la cultura. | es_ES |
dc.language | Español | es_ES |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es_ES |
dc.relation.ispartof | Culturas. Revista de Gestión Cultural | es_ES |
dc.rights | Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada (by-nc-nd) | es_ES |
dc.subject | Cultural management | es_ES |
dc.subject | Cultural marketing | es_ES |
dc.subject | Strategic marketing | es_ES |
dc.subject | Cultural sector | es_ES |
dc.subject | Cultural communication | es_ES |
dc.subject | Strategic marketing plan | es_ES |
dc.subject | Analysis | es_ES |
dc.subject | Spain | es_ES |
dc.subject | Marketing cultural | es_ES |
dc.subject | Comunicación cultural | es_ES |
dc.subject | Buenas prácticas | es_ES |
dc.subject | Marketing estratético | es_ES |
dc.subject | Gestión cultural | es_ES |
dc.subject | Industrias culturales | es_ES |
dc.subject | Sector cultural | es_ES |
dc.subject | Plan estratégico de marketing | es_ES |
dc.subject | Análisis | es_ES |
dc.subject | España | es_ES |
dc.title | Marketing y comunicación cultural en España. Nuevas directrices para las estrategias actuales | es_ES |
dc.title.alternative | Marketing and cultural communication in Spain. New guidelines for current strategies | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.4995/cs.2022.17425 | |
dc.rights.accessRights | Abierto | es_ES |
dc.description.bibliographicCitation | Fragoso Mora, M. (2022). Marketing y comunicación cultural en España. Nuevas directrices para las estrategias actuales. Culturas. Revista de Gestión Cultural. 9(1):1-20. https://doi.org/10.4995/cs.2022.17425 | es_ES |
dc.description.accrualMethod | OJS | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.4995/cs.2022.17425 | es_ES |
dc.description.upvformatpinicio | 1 | es_ES |
dc.description.upvformatpfin | 20 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.description.volume | 9 | es_ES |
dc.description.issue | 1 | es_ES |
dc.identifier.eissn | 2386-7515 | |
dc.subject.asignatura | Comunicación y difusión cultural y educativa 34610 / R - Máster universitario en humanidades digitales 2318 | es_ES |
dc.relation.pasarela | OJS\17425 | es_ES |
dc.description.references | CUADRADO, M, 2000, Consumo de actividades teatrales y musicales: hacia una tipología de espectadores escénicos. Distribución y consumo, 51, 118-136. https://www.mercasa.es/media/publicaciones/135/1309247562_DYC_2000_51_119_134.pdf | es_ES |
dc.description.references | CUADRADO, M. et al, 2002. El consumo de servicios culturales. Madrid: ESIC Editorial. | es_ES |
dc.description.references | CUADRADO, M, 2001. La gestión de marketing en las entidades escénicas: una evidencia empírica. Dirección y organización: Revista de dirección, organización y administración de empresas, 25, 80-88. https://revistadyo.es/DyO/index.php/dyo/article/download/223/223 | es_ES |
dc.description.references | CUADRADO, M, 1998. Los beneficios buscados como criterio de segmentación en el sector de las artes escénicas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 4(2), 31-44. | es_ES |
dc.description.references | CUADRADO, M, 2019. Mercados culturales: Doce estudios de marketing. Barcelona: Editorial UOC. | es_ES |
dc.description.references | GARCÍA CANCLINI, N, 1993. El consumo cultural en México. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Ciudad de México. | es_ES |
dc.description.references | GARCIDUEÑAS, S. et al., 2015. Mercadotecnia cultural aplicada a la industria de las artes: caso Instituto Cultural de León. XII encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia. Universidad de Guanajuato. México. https://xdoc.mx/preview/mercadotecnia-cultural-aplicada-a-la-industria-de-las-artes-5dec083771eb0 | es_ES |
dc.description.references | KOTLER, P., 2001. Dirección de Mercadotecnia. México: Pearson Educación. | es_ES |
dc.description.references | LEAL Y QUERO, A. et al, 2011. Manual de marketing y comunicación cultural. España: Proyecto Atalaya. | es_ES |
dc.description.references | LEAL JIMÉNEZ, A., 1997. Marketing social: las marcas ante las causas sociales. Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad, 6, 110-114. https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/349919 https://doi.org/10.5565/rev/qp.250 | es_ES |
dc.description.references | LORENZO, C., 2006. El comportamiento del consumidor ante el diseño del punto de venta virtual: efectos e interacciones. Madrid: Ediciones de la UCLM. | es_ES |
dc.description.references | MATEOS, S., 2013. Museos y Content Marketing. Hacia un nuevo modelo de generación de contenidos culturales. Zer: Revista de estudios de comunicación, 18(3), 13-28. | es_ES |
dc.description.references | MENA, E., 2017. Estrategias publicitarias en escenarios culturales. Correspondencias & Análisis, 7, 63-77. https://doi.org/10.24265/cian.2017.n7.04 | es_ES |
dc.description.references | MONISTROL, R., 2009. Evolución y aplicación del marketing cultural en los museos. Textos universitaris de biblioteconomia i documentación, 9. https://bid.ub.edu/23/monistrol2.htm. DOI: 10.1344/105.000001488 | es_ES |
dc.description.references | RECUERO, N. et al., 2016. Marketing del turismo cultural. Madrid: ESIC Editorial. | es_ES |
dc.description.references | SASTRÉ BLANCO, A., 2014. La aparición de la mercadotecnia sensible en el ámbito de las industrias culturales. Teoría de la Mercadotecnia de las artes. CONCULTA. FONCA. Ciudad de México. | es_ES |
dc.description.references | VARELA, X., 2003. Marketing y cultura: dos campos aprendiendo a convivir. Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 4, 83-97. Disponible en: https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/1162 pp. 83-97. https://doi.org/10.25267/Periferica.2003.i4.06 | es_ES |