Ferrer Rosello, Tania(Universitat Politècnica de València, 2018-10-11)
[ES] Entre los sistemas de gestión de la calidad (SGC), la norma ISO 9001
es de las más reconocidas internacionalmente. Esta norma es aplicable a
cualquier organización, independientemente de su tamaño, su modelo de
negocio ...
Trillo Soler, Alicia(Universitat Politècnica de València, 2017-10-04)
[ES] The adulteration of beeswax is increasingly worrying the beekeeping sector. It is a natural product of the hive in which the incorporation of any substance is considered a fraudulent practice. The industrial sheets ...
Juan Borrás, María del Sol; Soto Camino, Juan; Gil Sánchez, Luís; Pascual-Maté, Ana; Escriche Roberto, Mª Isabel(John Wiley & Sons, 2017)
[EN] BACKGROUND: This work evaluates the capacity of a potentiometric electronic tongue to differentiate between types of honey
(orange blossom, rosemary, thyme, sunflower, winter savory and honeydew honey) according to ...
Sobrino Gregorio, Lara(Universitat Politècnica de València, 2020-09-02)
[EN] Honey is currently one of the foodstuffs with the highest risk of fraud. Guaranteeing the authenticity of honey, both in terms of botanical/geographical origin and adulteration by the addition of syrups, is a matter ...
Prats Corral, Ricardo(Universitat Politècnica de València, 2013-11-18)
[ES] El objetivo de esta investigación ha sido caracterizar la fracción volátil de mieles colombianas recolectadas en diferentes zonas geográficas (Andina, Valle interandino, Caribe y Llanos) y evaluar la influencia de su ...
Sanchis Zapater, Lara María(Universitat Politècnica de València, 2015-11-19)
[ES] El objetivo del presente trabajo ha sido la caracterización de la fracción volátil de mieles de espliego (también llamada miel de lavanda) y de tomillo comercializadas en la Comunidad Valenciana. Además, todas las ...
López Candel, Alberto(Universitat Politècnica de València, 2015-11-09)
[ES] El objetivo del presente trabajo ha sido la caracterización físico-química de mieles de lavanda (Lavandula sp.) y tomillo (Thymus sp.), procedentes de la Comunidad Valenciana, desde el punto de vista de su contenido ...
Marí Herguido, Juan Ignacio(Universitat Politècnica de València, 2017-10-19)
[ES] La apicultura urbana, entendida como tal el ejercicio de la práctica de la apicultura en las
zonas urbanas, es una actividad sostenible y segura, con un impacto ambiental positivo y
que ayuda a mantener la biodiversidad ...
Sánchez Hernández, Adrián(Universitat Politècnica de València, 2018-10-08)
[ES] En este trabajo se propone la determinación de la fracción fenólica y actividad antioxidante de
28 propóleos de distinto origen geográfico. Se analizó la cantidad de bálsamos de los distintos
propóleos, también se ...
Alberto, Fernando Joâo Tanleque(Universitat Politècnica de València, 2020-04-05)
[ES] Mozambique, ubicado en la costa este de África, es un país en vías de desarrollo con un gran potencial en términos de disponibilidad de recursos agroecológicos. En este país, la apicultura no juega un importante papel ...
Burguillo Carbó, Neus(Universitat Politècnica de València, 2019-12-26)
[ES] El hidroximetilfurfural (HMF) y la actividad diastásica son parámetros reconocidos
internacionalmente como indicadores de la perdida de frescura de la miel, por ello sus niveles
están establecidos en la legislación ...
Juan Borrás, María del Sol; Periche Santamaría, Angela; Doménech Antich, Eva Mª; Escriche Roberto, Mª Isabel(Wiley, 2015-07)
[EN] The common level of methyl anthranilate (MA) in Spanish citrus honey and the correlation between this compound and the percentage of citrus pollen (sometimes underrepresented) are evaluated. The MA analysis methodology ...
Grimalt Ferrer, Marina(Universitat Politècnica de València, 2018-09-19)
[ES] Las empresas que quieran exportar productos a EEUU deben tener un Plan
de Inocuidad de Alimentos específico llevado a cabo mediante un Análisis de
Peligros y Controles Preventivos Basado en Riesgo (HARPC). En este ...
Juan Borrás, María del Sol; Doménech Antich, Eva Mª; Hellebrandova, Magdalena; Escriche Roberto, Mª Isabel(Elsevier, 2014-06)
The aim of this study was to evaluate the influence of country (Spain, Romania, and Czech Republic) and botanical origin, on the physicochemical (HMF, diastase activity, moisture content, electrical conductivity), color ...
Sansano Tomás, Mariola; Juan Borrás, María del Sol; Escriche Roberto, Mª Isabel; Andrés Grau, Ana María; Heredia Gutiérrez, Ana Belén(Wiley, 2015-05)
[EN] This paper investigated the effect of air-frying technology, in combination with a pretreatment based of soaking the samples in different chemical agent solutions (citric acid, glycine, calcium lactate, sodium chloride, ...
Pérez Valero, Rebecca(Universitat Politècnica de València, 2016-09-07)
[ES] El uso masivo de plaguicidas llevado a cabo durante años está ocasionando un efecto
negativo en el medio ambiente. Este hecho es especialmente importante si se trata de
compuestos persistentes como son los organoclorados. ...
Doménech Antich, Eva María; Zamorano Escriche, Jorge; Juan Borrás, María del Sol; Escriche Roberto, Mª Isabel(Editorial Universitat Politècnica de València, 2020-04-10)
[ES] Los profesores universitarios, en el contexto de la enseñanza-aprendizaje, se están enfrentando a nuevos retos marcados por una sociedad educativa cada vez más influenciada por la globalización y los nuevos modelos ...
Lahoz Ortega, José(Universitat Politècnica de València, 2020-05-06)
[ES] Las mieles monoflorales son muy apreciadas por sus características organolépticas y, por ello, tienen mayor valor comercial que las de milflores. Disponer de herramientas que autentifiquen inequívocamente su procedencia ...
Baleriola Muñoz, Laura(Universitat Politècnica de València, 2020-12-28)
[ES] La miel es uno de los alimentos más susceptible de ser adulterado, lo que supone un importante problema económico para el sector y de seguridad alimentaria para el consumidor. Generalmente, las adulteraciones se ...
Juan Borrás, María del Sol(Universitat Politècnica de València, 2016-05-02)
[EN] The present PhD thesis has two distinct objectives: 1. To evaluate the techniques that have been used routinely in the quality control of honey, at both an industrial and commercial level, and to compare them with ...